Enrique Vera López, el rector que celebró los 70 años de la UPTC

Enrique Vera López, fue designado el martes 22 de noviembre de 2022 por el Consejo Superior Universitario como nuevo rector de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), para el periodo 2023-2026, luego de alcanzar 5 votos de los 9 posibles.

Enrique Vera López, lleva 21 años como docente de planta en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y desde enero de 2023 es el rector. Foto: Boyacá Sie7e Días.
Enrique Vera López, lleva 21 años como docente de planta en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y desde enero de 2023 es el rector. Foto: Boyacá Sie7e Días.

Nació en Santander. Es físico puro de la Universidad Industrial de Santander (1990), Bucaramanga; magister en Ciencias y doctor en Ciencias Naturales y Fisicoquímica.

Había sido, hasta ese momento, rector encargado de la UPTC, director general de Investigaciones de la UPTC, coordinador del programa de Gestión de Integridad y Corrosión (área de especialización y Maestrial. 2011-2022). Director de investigaciones general de la UPTC entre 2005 y 2009. Investigador senior de la Corporación para la investigación en Corrosión – UIS: 1998-2001.

Desde 2001 se desempeña como docente de planta de la UPTC, inicialmente adscrito a la escuela de Física y en el 2022 cuando fue electo rector, pertenecía a la Escuela de Ingeniería Metalúrgica. Es físico de la Universidad Industrial de Santander, magister en Física y doctor en Ciencias Naturales y Fisicoquímica, graduado con la máxima distinción de la Universidad de Heidelberg de Alemania, doctorado que adelantó por haber sido merecedor a una beca como resultado de la convocatoria de la misión de sabios en 1992.

En 2009 se convirtió en el primer docente de la UPTC en ser aceptado en la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, por sus aportes en el campo de la ciencia de los materiales en electroquímica, con repercusiones a nivel nacional e internacional. Además, fue galardonado por el Ministerio de Educación Nacional en La Noche de los Mejores de 2007, por ser el mejor doctor becario de Colciencias, a lo que se suman otros reconocimientos nacionales e internacionales.

Asimismo, era en el momento de su designación, el director del grupo de Investigación Integridad y Evaluación de Materiales GIEM, escalafonado en A1 en Ministerio de Ciencias e integrante investigador del Instituto para la Investigación e Innovación en Ciencia y Tecnología de los Materiales INCITEMA y domina el idioma alemán e inglés, además del español.

Ha dirigido más de cien tesis de pregrado y postgrado, es autor de seis libros resultado de investigación, colaborado con capítulos de libros y ha escrito más de 50 artículos científicos y coautor de tres patentes de invención nacional.

Al momento de su elección había sido director de alrededor de 46 tesis de pregrado, director unas 60 tesis de posgrado en Ingeniería metalúrgica; director de 10 tesis de doctorado del posgrado en Ingeniería metalúrgica; autor de más de 50 artículos internacionales, de tres patentes en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y de tres libros producto de investigación.

En la UPTC, además de docente e investigador ha ocupado los cargos de director de investigaciones periodo 2005 – 2009 y 2016 – 2017 y Vicerrector de Investigaciones desde 2017 hasta septiembre de 2022.

Reemplazó a Oscar Ramírez en la rectoría de la UPTC, la universidad más importante de Boyacá tras lograr el voto de los profesores, exrectores, sector académico, empresas y el del gobernador de Boyacá. Aquella vez Luis Alejandro Fonseca, obtuvo tres votos y María Teresa Esteban, en voto restante. Por Alfonso Rincón y Leonel Vega, no votó ninguno de los integrantes del Consejo Superior.