Como tradicionalmente ocurre, cada 24 de agosto, la comunidad católica de la perla de Boyacá se reúne para celebrar la tradicional misa campal frente a la catedral ‘San Lorenzo Mártir,’ en honor a la Virgen del Milagro.

A las 4:00 de la mañana de este jueves inició la celebración con una procesión por las principales calles de Duitama, acompañada de oración y canticos a la advocación mariana de la Virgen del Milagro.
Al finalizar la procesión, la plaza de Los Libertadores se llenó de feligreses quiénes con fe se dispusieron a recibir la palabra de Dios, en la celebración eucarística presidida por el sacerdote Oscar Iván Pinzón, administrador Diocesano.
La maternidad, la devoción y la fe; los tres pilares sobre los que se centró la celebración este año 2023, donde todos los creyentes reunidos en oración agradecían a la Virgen por su intercesión en los milagros recibidos para ellos y sus familias.
Esta celebración se realiza como conmemoración de la fecha cuando la Virgen del Milagro apareció en el antiguo Convento de las Concepcionistas en Tunja, el 24 de agosto de 1628. Según cuentan, esa madrugada sobre las 4:00 de la mañana, dos monjas que salían de su oración vieron un resplandor y detrás de ese fenómeno una imagen de la Virgen María impresa sobre una cortina de lienzo.
El hecho no tardo en reunir postradas a todas las Hermanas de la Comunidad, que extasiadas contemplaban el prodigio. Llamaron al señor arzobispo, que de la misma forma, cayó de rodillas ante la Inmaculada que llenaba de luz y resplandores la pequeña habitación.
Según el relato, las campanas comenzaron a repicar por sí solas y esto sirvió para que los vecinos sorprendidos por aquellos repiques a esas horas corrieran al Monasterio.
El lienzo en esos momentos comenzó a destilar bálsamo que el arzobispo recogía devotamente empapando algodones y colocándolos con una cucharilla de plata en una redoma del mismo metal. “Milagro! Milagro!” gritaba la gente y así quedó bautizada la sagrada imagen.
La Virgen del Topo, como también es conocida esta advocación Mariana, es la patrona de la Arquidiócesis de Tunja y de la Curia de Bogotá. Asimismo, en la década de 1970 fue declarada Patrona de la Fuerza Aérea Colombiana.
Pues para conmemorar esta fecha, miles de feligreses llegaron no solo desde barrios y veredas de la llamada Ciudad Cívica, sino de diferentes municipios que siguiendo la tradición, asisten a la misa a la madrugada del 24 de agosto en la Plaza de Los Libertadores.