– Contenido Patrocinado –
Recordemos que las cesantías son una prestación social a la que todos los trabajadores con un contrato laboral tienen derecho y equivalen a un mes de salario por cada año de servicio o proporcional al tiempo laborado.

Estas deben ser consignadas en el fondo elegido por el trabajador a más tardar el 14 de febrero de cada año, así mismo, está el pago correspondiente a los intereses de las cesantías, los cuales deben cancelarse directamente al trabajador antes del 31 de enero.
A la fecha el Fondo Nacional del Ahorro cuenta con 1.764.156 afiliados por cesantías, lo cual demuestra la confianza que miles de colombianos tienen en la entidad y que les permite disfrutar de beneficios tales como: rendimientos calculados con base en la UVR (Unidad de Valor Real), no cobros por la administración de las cesantías o por el retiro de las mismas. Adicionalmente, estos aportes los hace candidatos a obtener un crédito hipotecario o leasing habitacional directamente con la entidad con tasas preferenciales; trámites gratuitos como estudios de crédito y avalúos de los inmuebles, además de amplios plazos de financiación. De esta forma el FNA contribuye a que los colombianos puedan cumplir su sueño de tener vivienda propia.

Por su parte, las compañías que depositan las cesantías de sus empleados en la entidad tienen facilidades como el centro de contacto para atención personalizada y en el caso de atención virtual, cuentan con Fondo Línea Empresas, una plataforma digital para la gestión de las cuentas y productos de sus colaboradores, permitiéndoles tramitar y validar sus reportes de forma segura y confiable; aprobar y pagar las cesantías en línea a través de PSE o por ventanilla en cualquier banco autorizado; consultar los extractos y reportes o autorizar el retiro de las cesantías. Todo en un mismo lugar, las 24 horas del día.
Estos beneficios y facilidades hacen del Fondo Nacional del Ahorro el mejor lugar para tener las cesantías de los trabajadores colombianos. Para conocer más, ingrese a www.fna.gov.co