La Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá presenta el informe de gestión de los años 2020, 2021 y 2022

– Contenido Patrocinado –

Como informe de gestión del ingeniero Leonardo Andrés Plazas Vergel quien dejó su cargo como Gerente y como política de transparencia de la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá se presentará a continuación las principales gestiones:

Vinculación de municipios

Con vigencia 2022 la ESPB tiene 84 municipios en total vinculados de los cuales 30 son municipios nuevos: Arcabuco, Motavita, Guateque, Tunja, Moniquirá, La Capilla, Panqueba, Viracachá, Siachoque, Cerinza, Togüí, Cuítiva y Tibasosa. Este proceso es fundamental para el beneficio para las gestiones en agua potable y saneamiento básico.

Agua Potable

Para el 2022 la ESPB tiene avances en términos de agua potable con acueductos terminados por más de 29.580 millones de pesos en los municipios de Chiquinquirá, Sutamarchán, Zetaquira, Garagoa y Muzo, en donde se logó beneficiar a más 104.800 boyacenses.

Como compromiso del gobernador de Boyacá Ramiro Barragán Adame, el ingeniero Leonardo Andrés Plazas Vergel en su periodo como Gerente ESPB, avanzó en la disminución de brechas de desigualdad en el sector rural, terminando las obras de acueducto rural en los municipios de Cómbita y Santa Sofía, así como el avance de ejecución de las obras de Sutatenza y Gachantivá. Estas obras superan los 8.900 millones de pesos.

Así mismo logró la viabilización con concepto técnico para acueductos en los municipios de Belén, Boavita, Rondón, Monguí, Gachantivá, San José de Pare, San Miguel de Sema y viabilizados para Cómbita y Jericó, todos estos proyectos por un valor de 5.622 millones de pesos.

Para la comunidad étnica del municipio de Cubará se logró la viabilización que se encuentra en ajustes para la Construcción del Sistema de Acueducto del sector Fátima, resguardo indígena U´wa por un valor de 484 millones de pesos.

En total el impacto en acueductos rurales fue de 15.644 millones de pesos. De igual forma, se avanzó con la Planta de Tratamiento de Agua Potable en el municipio de Boyacá con un valor de 843 millones de pesos.

Con los Sistemas no Convencionales de Agua Potable para las Instituciones Educativas el ingeniero Leonardo Plazas logró beneficiar a los niños de Boyacá, terminando la obra en la Institución Educativa Marco Antonio Quijano Rico, de la ciudad de Sogamoso, y gestionar agua potable para los niños de Instituciones Educativas para los municipios de Firavitoba, Nuevo Colón, Paipa, Cubará, Belén y La Uvita.

Se impactó el fortalecimiento institucional para los prestadores de servicios públicos, acueductos urbanos y rurales a través del Plan de Aseguramiento ESPB y así mismo con el PACA rural se benefició a 35 municipios.

Para el fortalecimiento de los procesos se entregaron kits de laboratorios a 16 municipios, computadores, impresoras y software a municipios como Briceño, Caldas, Úmbita, Chiscas, Boavita, Guayatá y Monguí; entre otros. Así mismo se gestionaron estos computadores para 20 municipios más.

Se certificó y evaluó a 93 operadores de Plantas de Tratamiento de Agua Potable en potabilización de agua según normas técnicas, Operación de PTAP y toma de muestras de agua de acueducto, esto para seguir fortaleciendo al personal encargado.

Nuestros niños boyacenses son ejemplo por medio de Club Defensores del Agua en 18 municipios. Se gestionó el kit que los identificará a nivel departamental.

Alcantarillado

En temas de alcantarillado avanzamos con la construcción de 40.209 metros lineales con una inversión de 32.144 millones de pesos en los municipios de Güicán de la Sierra, Maripí, Otanche, Paipa, San José de Pare, Soracá, Buenavista, Duitama, El Espino, Muzo, San Eduardo, San Luis de Gaceno, Sogamoso, Soatá, Toca, Páez y Turmequé.

De igual forma se avanzó en los proyectos de Iza, Aquitania, Chinavita, Chitaraque, Cubará, Guayatá y Samacá con una inversión de $22.562 millones.

Consultorías

Con fines de realizar los proyectos de Plan Maestro de Alcantarillado y Ptar para los municipios de Covarachía, Guacamayas, Santa Rosa de Viterbo, Ciénega, Tibaná, Sora, Boyacá, Cómbita y Tuta.

Aseo

Se gestionaron 25 vehículos compactadores por un valor de 13 mil 553 millones 388.290 pesos de los cuales ya fueron entregados 14 y están pendiente por entrega 11 más. Asimismo, en Miraflores entregamos un minicargador por un valor de 244 millones de pesos para beneficiar a 9.700 habitantes beneficiados. En Garagoa la optimización de la infraestructura de la PMIRS y relleno sanitario regional por un valor de 7.500 millones de pesos. También se hizo presencia institucional ante los asuntos de orden social. Para Lengupá se entregó el PGIRS por 116 millones de pesos, beneficiando a 14.200 habitantes.

Para la ciudad de Sogamoso hicimos mesas técnicas con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para la cofinanciación de la Construcción “Vaso D” en la terraza 12 del relleno sanitario regional Terrazas del Porvenir.

Estas acciones permiten que Boyacá “Siga Avanzando”.

-Publicidad-