Tunja y Nobsa con 4.250 millones para emprendedores

“Estuvimos en Tunja en compañía del alcalde, Luis Alejandro Fúneme, y en Nobsa en compañía del alcalde, Alfredo Niño, entregando 4.250 millones de pesos que van a permitir que 53 emprendedores de Boyacá materialicen sus ideas de negocios(…) me voy satisfecho al encontrar dos gobernantes que creen en uno de los principales postulados del presidente Iván Duque Márquez: el emprendimiento”, afirmó Carlos Mario Estrada Molina, director nacional del Sena.

Sena Emprendedores Tunja1
Ayer se realizó el acto protocolario de reconocimiento a los beneficiarios de la convocatoria cerrada del Fondo Emprender, lanzada en el 2021 para las ciudades de Tunja y Nobsa.

En la capital boyacense 40 emprendedores recibieron un total de 3.200 millones de pesos para el desarrollo de sus ideas de negocio, 80 millones para cada proyecto, mientras que para municipio de Nobsa, los beneficiados fueron 13 emprendedores con 1.050 millones de pesos.

Se trata de un apalancamiento financiero que los emprendedores pueden utilizar para la compra de insumos, materias primas, arriendo de bodegas o pagar sus primeras nóminas, entre otras acciones.

Además, tendrán el apoyo de los expertos del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) que harán un acompañamiento durante los dieciocho primeros meses, luego deberán seguir por su cuenta ya que para ese momento el producto debe estar en el mercado. Sin embargo, seguirán siendo evaluados pues del éxito que tenga el emprendimiento dependerá que el Sena condone el capital semilla.

En Tunja se logró con el aporte de 1.600 millones de pesos del Sena y 1.600 millones de la Alcaldía. Las 40 nuevas empresas tienen un potencial para generar cerca de 160 oportunidades laborales, y, por ende, desarrollo económico y bienestar social para la capital de los boyacenses.

En cuanto al municipio de Nobsa, los beneficiados fueron 13 emprendedores que recibieron 80 millones de pesos cada uno, para un monto total de 1.050 millones de pesos, de los cuales el Sena aportó 700 millones y la Alcaldía 350 millones, lo que generará 56 oportunidades laborales para el municipio.

Para ser seleccionado entre los beneficiados los interesados deben pasar por varias etapas, desde la capacitación en el ámbito administrativo, financiero o de marketing; hasta convencer a un comité evaluador de que su idea puede ser monetizada. Comité que está conformado por las universidades Nacional, Distrital y de Antioquia, entre otros integrantes.

Ayer se realizó el acto protocolario de reconocimiento a los beneficiarios de la convocatoria cerrada del Fondo Emprender, lanzada en el 2021 para las ciudades de Tunja y Nobsa.
Foto: Archivo Particular

“40 familias que van a ayudar a la ciudad a generar empleo, que nos van a ayudar a generar activación de la economía y a dinamizar los diferentes reglones económicos, son noticias positivas en términos de transformación social y económica para el departamento y sin duda para el país” mencionó el Alcalde Alejandro Fúneme,

Fueron 426 emprendedores de la ciudad de Tunja que presentaron sus planes de negocio a la convocatoria Fondo Emprender Tunja I, de ellos solo 40 lograron sobrepasar las 10 fases en las que eran evaluados criterios como, tener una validación de mercado, acreditar documentos de elegibilidad, determinar costos, licencias y registros requeridos para trabajar y la viabilización técnica y financiera de su iniciativa empresarial.

Esto no habría sido posible sin la unión interinstitucional entre Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y la Secretaría de Desarrollo a través de su Centro de Emprendimiento, Desarrollo Empresarial y Atracción de la Inversión ActivaT Tunja, que durante el 2021 apalancaron 7.197 empleos directos e indirectos y hoy le entregan a los emprendedores tunjanos 3.200 millones de pesos.

“Los emprendedores son fuente de inspiración, de perseverancia y movimiento de la economía en el municipio, por esto desde la Alcaldía y Fondo Emprender se destinaron en conjunto 1.050 millones, para el fortalecimiento de iniciativas empresariales en todos los sectores del municipio generando así proyección y empleo”, dijo el alcalde de Nobsa, Alfredo Hernando Niño Sierra.

Por su parte, los emprendedores reconocieron la labor del director regional del Sena Boyacá, Ramón Anselmo Vargas López, por su labor al frente de la entidad, que junto a su equipo de trabajo imprime la dinámica necesaria para el éxito del programa.

Entre el 2018 y el 2022 el Sena ha financiado la creación de 57 empresas en Tunja con recursos asignados por más de $5.100 millones de pesos y en Nobsa, 17 ideas de negocio han sido beneficiadas con más de 1.500 millones de pesos.

-Publicidad-