Cesó la horrible noche. Culminó la primera jornada electoral del 2022 – José Ricardo Bautista Pamplona #Columnista7días

Luego de mas de un año de pujas, estrategias, alianzas, coaliciones, codazos, pasquines, campaña negra, noticias falsas, desprestigios, peleas, traiciones y reconciliaciones por fin quedaron estructurados los cuadros del congreso de la república; conformado por dos cámaras: el senado y la cámara de representantes. 

El primero con 102 integrantes, 100 de ellos elegidos ayer por circunscripción nacional y los dos restantes en representación de las comunidades indígenas que llegan allí para hacer reformas a la Constitución Nacional, estructurar las leyes y ejercer el control político sobre el gobierno y la administración. En algunas partes del territorio nacional se eligieron los representantes de las circunscripciones de paz.

La cámara de representantes quedó integrada por 172 legisladores, quienes, a diferencia de los senadores, fueron designados por circunscripciones territoriales, especiales y una circunscripción internacional, siendo claro que los representantes a la cámara fueron electos ayer por sus departamentos y solo allí pudieron votar por ellos, es decir que es del ámbito territorial de cada uno y de acuerdo al número de población de cada región, se optó por una cifra de representantes. 

El pasado domingo Colombia eligió a sus representantes mediante el voto directo del pueblo para un periodo de cuatro años, con la posibilidad de ser reelegidos para otro periodo inmediato y de manera indefinida, cuatrienio que dará inicio el próximo 20 de julio cuando se conmemora la fiesta de la independencia en Colombia. 

Al ingreso a los cubículos ubicados en todo el territorio nacional y el exterior por parte de la Registraduría Nacional del Estado, no solo se entregaron los tarjetones de Senado y Cámara, sino que también se hicieron las consultas y la elección de los representantes de las coaliciones, quienes desde ya inician una férrea disputa para llegar a ocupar el primer cargo de la nación que se ejerce desde la Casa de Nariño en la capital de la república. 

Del mapa político arrojado en estas elecciones se empieza a aclarar las dudas del panorama nacional en cuanto al próximo presidente se refiere, razón por la que todos estaban expectantes de los resultados para tomar decisiones y definir a que árbol se arriman. 

Esto define el inicio del segundo capítulo electoral de la agenda 2022, que posiblemente tendrá dos contiendas más, es decir primera y segunda vuelta para determinar quiénes se quedarán con el poder de los próximos cuatro años para gobernar los destinos de un país, desdibujado por las polarizaciones, desmemoriado a causa de las estrategias mediáticas a las que aun hoy se les come cuento y expectante de lo que puede ser su suerte, dependiendo de quienes lo manejen. 

Los aspirantes a cámara, senado y por supuesto los que hicieron parte de las listas de las llamadas coaliciones, saldrán también a hacer campaña con la ilusión de acomodarse en una de las apetecidas sillas ministeriales o en un cargo de alta dirección donde puedan recuperar de alguna manera las inversiones hechas en campaña, en tanto que otros llegarán a presentar su nombre para convertirse en los próximos gobernadores, alcaldes o asambleístas en las regiones de la geografía colombiana. 

A partir de hoy, quedan atrás los postulados filosóficos que, según decían los había movido para conformar los esquemas políticos y entonces el discurso cambiará de piel como el camaleón para diseñar otras cuartillas de «planteamientos misionales» con los que puedan volver a dirigirse a sus futuros electores. 

En las carreteras veremos por estos días muchas vallas con la palabra ¡GRACIAS!… porque los vencedores saldrán a congraciarse con sus electores y posiblemente los perdedores también lo harán, a sabiendas que siguen necesitando del voto para lograr sus propósitos y quedar bien acomodados, o alinearse con sus nuevos patrones políticos. 

“Volveré a servirle a mi gente” dirán algunos «quemados» en esta contienda, mientas que otros saldrán con publicidades, cuñas y videos invitando a votar por x o y candidato ya que como lo afirmarán sin sonrojo alguno, «esa será la mejor opción para cambiar definitivamente el país y llevarlo hacia la prosperidad y la cura definitiva de todos sus males». 

Pero el hervidero no solo será para la elección de presidente, porque desde ahí se da inicio a la carrera por las asambleas, consejos, alcaldías, gobernaciones y entonces los actuales mandatarios empezarán a revisar sus gabinetes para saldar cuentas con los compromisos adquiridos en campaña haciendo movimientos peligrosos que en la mayoría de los casos mandan al traste lo construido durante su periodo para darle paso a la improvisación y el rompimiento de programas que venían haciendo carrera. Esto por su puesto les ocasionara a muchos el entierro de sus aspiraciones futuras. 

El calor de la contienda retornará a las calles, los pasillos y cafetines donde se dice y escucha de todo, tanto experimentadas reflexiones como las especulaciones de los que quieren dar cátedra en materia electoral y hasta los “estadistas” de algunos medios que tienen convencidas a sus audiencias de ser los gurú del análisis político, aparecerán haciendo cavilaciones torpes para confundir aún más al electorado. 

Los electos harán cuidadoso estudio para saber quiénes votaron por ellos, en qué ciudades y poblaciones les cumplieron y en donde les pararon conejo, cuántos de los supuestos gamonales que los rodean siguen teniendo o no la decisión de los votantes y quienes son solo «buchi pluma» pues habían asegurado ser los dueños de grandes patrimonios electorales y a la final ya no les creen ni en su propia casa. 

Lo que sí es seguro es que todos saldrán a cobrar, porque su supuesta entrega y sacrificio les tendrá que ser recompensada con un contratico, un cargo o la entrega de una de las sectoriales del aparato público, asunto bien complicado porque como reza el dicho popular “no hay cama pa’ tanta gente”. 

“Ahí le puse mis votos” amanecieron diciendo hoy miles de supuestos caudillos y muchos de ellos ni siquiera fueron a ejercer el sagrado deber, en tanto que los administradores de las páginas, los sistemas y las clandestinas bodegas de las campañas, desde antes que aclarara el día, están haciendo conteos y revisando con lupa uno a uno los nombres de quienes aparecen en sus bases de datos para verificar si las estadísticas del papel coinciden con el número de votos por cada mesa y cada zona donde se aseguraba estaría su gran caudal de sufragantes. 

Esta será una semana de conteos y más conteos, análisis y más análisis, festejos para unos, reclamos y frustración para otros y espelúznate espera para quienes quedaron en vilo suplicando porque aparezca uno o dos voticos de las mesas más alejadas que les del paso definitivo a los cuadros del poder. 

Y mientras este plan mediático ocurre, los de a pie seguirán como decía Jaime Garzón “lo mismo que antes” ya que de nada les servirá que haya ganado este o aquel y por el contrario todo seguirá para ellos igual, o bueno, lo único que extrañaran serán los refrigerios que les ofrecieron en las reuniones a las que, por supuesto muchos asistieron, no a una sino a dos y hasta diez, echando vivas y aplaudiendo a los incautos candidatos que se tragaron el cuento. 

Esperemos el segundo capítulo de esta horrible noche… 

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265