Luego de varios tires y aflojes, de pasar las verdes y las maduras y hasta de pelarse candidatos, finalmente quedaron conformadas las siete listas que pelearán por las seis credenciales que le corresponden al departamento de Boyacá en la Cámara de Representantes.

Finalmente y luego de cerrarse el mes de inscripciones quedaron conformadas las listas, sin embargo durante esta semana se tiene un espacio para hacer los ajustes cómo quedará finalmente el grupo de los que se la jugarán en las urnas.

Sin duda que en el Partido Cambio Radical es donde se centra la expectativa pues se darán dos cambios, precisamente en sus dos primeras casillas en las que quedaron ubicados Mónica Quiroga, el cual sería reemplazado por la exalcaldesa de Soracá, Clementina Guayacán, y el segundo en el que quedó Jeison Sneider Duarte, donde se ubicará el ahora exdiputado Jonatan Sánchez.

Hasta ayer las listas estaban de la siguiente manera de acuerdo al orden alfabético por nombre de partido:

Partido Alianza Verde: Jaime Raúl Salamanca (101), nació en Sotaquirá, contador público especialista en Gobierno, fue diputado y secretario de Educación de Boyacá; Karen Molano (102), exconcejal de Tunja, animalista; Germán Tiberio Ojeda (103), es abogado, fue concejal y candidato a la Alcaldía de Duitama y además fue diputado de Boyacá; Laura Bello (104), hace parte del movimiento juvenil, fue directora de juventudes del partido Verde y fue candidato a la Cámara en las pasadas elecciones; Alejandro Gutiérrez (105), es abogado y fue candidato a la Alcaldía y  concejal de Sogamoso, y Wilmer Castellanos (106), fue alcalde de Sutamarchán.

Partido Cambio Radical: Mónica Quiroga (101), podría ser cambiada por Clementina Guayacán, la exalcaldesa de Soracá; Jeison Sneider Duarte (102), que es la posición que ocuparía Jonatan Sánchez; Pablo Emilio Cepeda (103), exconcejal, exdiputado y exalcalde de Tunja, Luis Guillermo Barrera (104), exalcalde de Sogamoso y exrepresentante a la Cámara; Leonardo Ávila (105), exalcalde de Cómbita y Lupe Isabel López (106), exconcejal de Duitama.

Partido Centro Democrático: Olga Beltrán (101), es una pastora de la iglesia de Misión Carismática en Boyacá, fue diputada cuando Guillermo Sánchez renunció a la asamblea, para ser precandidato a la Gobernación; Andrés Pacheco (102), fue personero de Zetaquira y de Berbeo, es hijo de un exalcalde de Zetaquira y además fue personero en San José del Guaviare; Héctor Ángel Ortiz (103), actual representante a la Cámara; Guillermo Sánchez (104), exdiputado y ex precandidato a la Gobernación; William Donato (105), coronel en retiro y conocido por haber estado secuestrado por las Farc durante 11 años y 10 meses, y Milena Torres, es docente de profesión, gestora cultural y veedora de procesos del arte, la cultura y una de las creadoras de la red departamental de mujeres.

Partido Conservador: Cindy Bohórquez (101), nació en Guateque, pero se crio en Muzo; Humphrey Roa (102), ha sido diputado y representante a la Cámara en dos periodos; Darío Mahecha (103), abogado, fue secretario de Minas de Boyacá y diputado; Fernando Morales (104), abogado y administrador público, máster en estudios políticos y exgerente del Itboy; Ingrid Sogamoso (105), oriunda de Guateque, fue concejal de Garagoa y candidata a la Asamblea; Wilder Armando Suesca (106), contador público y exalcalde de Tuta.

Partido Liberal: Mayda Velásquez (101), es de Somondoco, fue candidata a la Cámara y a la Asamblea; Sandro Condía (102), exconcejal y exalcalde de Sogamoso; Wilson Castelblanco (103), exalcalde de Samacá; Mayra Vianchá (104), nacida en Sogamoso, pero residente en Tunja desde hace muchos años, excandidata a la Asamblea; Jorge Eliecer Cortés, fue diputado y ha ocupado diferentes cargos; y el economista Héctor David Chaparro Chaparro, especialista en Administración financiera y un MBA, exgerente de la Lotería de Boyacá; exsecretario de Cultura y exdirector de juventudes y empresario de Duitama.

Partido Pacto Histórico: Giovany Pinzón Báez (101), ingeniero industrial, con maestría en Administración y dirección de empresas y un MBA de la Complutense de Madrid, exalcalde de Soatá y excandidato a la Gobernación de Boyacá con 36.000 votos; Maryory Ortiz (102), es una líder tunjana, fue candidata a la Cámara por la UP y sacó cerca de 3.000 votos; Pedro José Suárez Vaca (103), excandidato a la alcaldía y reconocido abogado tunjano; Alejandra Moreno (104), es una empresaria tunjana, líder en el sector turístico y comercial, administradora de empresas con especialización en auditoria; Karol Ricardo Ramírez Silva (105), exalcalde de Firavitoba, es abogado y dirigente agropecuario de Sugamuxi, y Carolina del Pilar Rodríguez (106), es abogada de Tunja y empresaria en el sector comercial de la capital boyacense.

Coalición partidos de La U – MIRA – Colombia Justa Libres y ASI: Jairo Castiblanco (101) candidato por el Partido de La U, fue representante a la Cámara 2014-2018 tras de alcanzar 22.800 votos y en el periodo que está terminando se quemó con 19.000 votos y fue precandidato a la Gobernación por el partido de La U; Jorge Mayorga (102) con el aval del ASI, fue alcalde de Sogamoso; Diana Carolina Suárez (103) por el partido Mira, líder del municipio de Ramiriquí y de la provincia de Márquez, ella ya había aspirado a la Cámara; Pablo Mendoza Vargas (104), tendrá el aval de Colombia Justa Libres es de Duitama, administrador de empresas, con maestría en administración pública, pertenece a una importante congregación cristiana y tiene el respaldo de pastores y practicantes de diferentes iglesias; Jorge Iván Amarillo (105), va por una alianza entre Colombia Justa Libres y militares y policías retirados, ya fue candidato a la Asamblea. La lista la cierra Olga Nataly Manrique Abril, quien tendrá el aval del ASI, fue candidata a la Asamblea, secretaria de Minas y secretaria de Cultura de Boyacá.

Luego de varios tires y aflojes, de pasar las verdes y las maduras y hasta de pelarse candidatos, finalmente quedaron conformadas las siete listas que pelearán por las seis credenciales que le corresponden al departamento de Boyacá en la Cámara de Representantes.

Finalmente y luego de cerrarse el mes de inscripciones quedaron conformadas las listas, sin embargo durante esta semana se tiene un espacio para hacer los ajustes cómo quedará finalmente el grupo de los que se la jugarán en las urnas.

Sin duda que en el Partido Cambio Radical es donde se centra la expectativa pues se darán dos cambios, precisamente en sus dos primeras casillas en las que quedaron ubicados Mónica Quiroga, el cual sería reemplazado por la exalcaldesa de Soracá, Clementina Guayacán, y el segundo en el que quedó Jeison Sneider Duarte, donde se ubicará el ahora exdiputado Jonatan Sánchez.

Hasta ayer las listas estaban de la siguiente manera de acuerdo al orden alfabético por nombre de partido:

Partido Alianza Verde: Jaime Raúl Salamanca (101), nació en Sotaquirá, contador público especialista en Gobierno, fue diputado y secretario de Educación de Boyacá; Karen Molano (102), exconcejal de Tunja, animalista; Germán Tiberio Ojeda (103), es abogado, fue concejal y candidato a la Alcaldía de Duitama y además fue diputado de Boyacá; Laura Bello (104), hace parte del movimiento juvenil, fue directora de juventudes del partido Verde y fue candidato a la Cámara en las pasadas elecciones; Alejandro Gutiérrez (105), es abogado y fue candidato a la Alcaldía y  concejal de Sogamoso, y Wilmer Castellanos (106), fue alcalde de Sutamarchán.

Partido Cambio Radical: Mónica Quiroga (101), podría ser cambiada por Clementina Guayacán, la exalcaldesa de Soracá; Jeison Sneider Duarte (102), que es la posición que ocuparía Jonatan Sánchez; Pablo Emilio Cepeda (103), exconcejal, exdiputado y exalcalde de Tunja, Luis Guillermo Barrera (104), exalcalde de Sogamoso y exrepresentante a la Cámara; Leonardo Ávila (105), exalcalde de Cómbita y Lupe Isabel López (106), exconcejal de Duitama.

Partido Centro Democrático: Olga Beltrán (101), es una pastora de la iglesia de Misión Carismática en Boyacá, fue diputada cuando Guillermo Sánchez renunció a la asamblea, para ser precandidato a la Gobernación; Andrés Pacheco (102), fue personero de Zetaquira y de Berbeo, es hijo de un exalcalde de Zetaquira y además fue personero en San José del Guaviare; Héctor Ángel Ortiz (103), actual representante a la Cámara; Guillermo Sánchez (104), exdiputado y ex precandidato a la Gobernación; William Donato (105), coronel en retiro y conocido por haber estado secuestrado por las Farc durante 11 años y 10 meses, y Milena Torres, es docente de profesión, gestora cultural y veedora de procesos del arte, la cultura y una de las creadoras de la red departamental de mujeres.

Partido Conservador: Cindy Bohórquez (101), nació en Guateque, pero se crio en Muzo; Humphrey Roa (102), ha sido diputado y representante a la Cámara en dos periodos; Darío Mahecha (103), abogado, fue secretario de Minas de Boyacá y diputado; Fernando Morales (104), abogado y administrador público, máster en estudios políticos y exgerente del Itboy; Ingrid Sogamoso (105), oriunda de Guateque, fue concejal de Garagoa y candidata a la Asamblea; Wilder Armando Suesca (106), contador público y exalcalde de Tuta.

Partido Liberal: Mayda Velásquez (101), es de Somondoco, fue candidata a la Cámara y a la Asamblea; Sandro Condía (102), exconcejal y exalcalde de Sogamoso; Wilson Castelblanco (103), exalcalde de Samacá; Mayra Vianchá (104), nacida en Sogamoso, pero residente en Tunja desde hace muchos años, excandidata a la Asamblea; Jorge Eliecer Cortés, fue diputado y ha ocupado diferentes cargos; y el economista Héctor David Chaparro Chaparro, especialista en Administración financiera y un MBA, exgerente de la Lotería de Boyacá; exsecretario de Cultura y exdirector de juventudes y empresario de Duitama.

Partido Pacto Histórico: Giovany Pinzón Báez (101), ingeniero industrial, con maestría en Administración y dirección de empresas y un MBA de la Complutense de Madrid, exalcalde de Soatá y excandidato a la Gobernación de Boyacá con 36.000 votos; Maryory Ortiz (102), es una líder tunjana, fue candidata a la Cámara por la UP y sacó cerca de 3.000 votos; Pedro José Suárez Vaca (103), excandidato a la alcaldía y reconocido abogado tunjano; Alejandra Moreno (104), es una empresaria tunjana, líder en el sector turístico y comercial, administradora de empresas con especialización en auditoria; Karol Ricardo Ramírez Silva (105), exalcalde de Firavitoba, es abogado y dirigente agropecuario de Sugamuxi, y Carolina del Pilar Rodríguez (106), es abogada de Tunja y empresaria en el sector comercial de la capital boyacense.

Coalición partidos de La U – MIRA – Colombia Justa Libres y ASI: Jairo Castiblanco (101) candidato por el Partido de La U, fue representante a la Cámara 2014-2018 tras de alcanzar 22.800 votos y en el periodo que está terminando se quemó con 19.000 votos y fue precandidato a la Gobernación por el partido de La U; Jorge Mayorga (102) con el aval del ASI, fue alcalde de Sogamoso; Diana Carolina Suárez (103) por el partido Mira, líder del municipio de Ramiriquí y de la provincia de Márquez, ella ya había aspirado a la Cámara; Pablo Mendoza Vargas (104), tendrá el aval de Colombia Justa Libres es de Duitama, administrador de empresas, con maestría en administración pública, pertenece a una importante congregación cristiana y tiene el respaldo de pastores y practicantes de diferentes iglesias; Jorge Iván Amarillo (105), va por una alianza entre Colombia Justa Libres y militares y policías retirados, ya fue candidato a la Asamblea. La lista la cierra Olga Nataly Manrique Abril, quien tendrá el aval del ASI, fue candidata a la Asamblea, secretaria de Minas y secretaria de Cultura de Boyacá.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265