– Contenido Patrocinado –
Actualmente realizar un programa de posgrado es prioridad para muchos profesionales que buscan llevar a otro límite sus conocimientos desarrollando competencias que les permitan estar a la vanguardia competitiva de las regiones.

Además de buscar mejorar sus competencias profesionales, los estudiantes le apuestan a un lugar con espacios dotados con las herramientas necesarias para su aprendizaje, docentes altamente competentes y un lugar que permita soñar en grande, todo esto es posible en la Santoto Tunja, universidad que actualmente ofrece 24 programas de posgrado en diferentes áreas del conocimiento, sus directores explican las ventajas de estudiar alguno de estos programas:

División de Ciencias Jurídicas y Políticas: “en los Posgrados de la Facultad de Derecho encontrarás docentes de alta calidad, homologación entre programas y excelente formación integral, lo cual te permitirá en este mundo globalizado, adquirir las competencias para ser un profesional experto en el saber jurídico, en las distintas áreas del saber del Derecho con visión humanística y jurídica; por tal razón te invitamos a prepararte posgradualmente en la Santoto Tunja, que garantiza la firmación de líderes acordes a las necesidades del ejercicio profesional en la región y el país” afirmó Catherine Díaz Sanabria- Directora de Posgrados de la División.
- Maestría en Derecho Minero – Ambiental ¡Nuevo Programa!
- Especialización en Derecho Penal y Procesal Penal
- Especialización en Derecho Administrativo
- Especialización en Contratación Estatal
- Especialización en Psicología Jurídica y Forense
- Maestría en Derecho Administrativo
- Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal
- Maestría en Derecho Privado
- Doctorado en Derecho Público (modalidad presencial o virtual)
División de Arquitectura e Ingenierías: el mundo actual requiere de profesionales con posgrados en Arquitectura e Ingenierías, ya que estas carreras están ligadas a la constante evolución material e inmaterial de los espacios humanos, estamos sobrepasando la mirada del transeúnte desapercibido, a través de una academia que proporciona la expresión creativa y acertada en medio de las necesidades de la globalización, donde los jóvenes necesitan trascender con ayuda del conocimiento, en diferentes campos que claramente están conectados por la interdisciplinariedad, gestionada desde la División de Arquitectura e Ingenierías, lo que les permitirá diseñar y rediseñar proyectos sostenibles y sustentables en cualquier lugar del mundo; indudablemente, la formación Tomasina permite el desarrollo integral y la aplicación de saberes en espacios potenciales de la construcción y la ingeniería, facilitando el posicionamiento de nuestros profesionales, expresó Joel Vega- Director de Posgrados de la División.
- Especialización en Dirección y Gestión de la Calidad
- Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción
- Especialización en Geotecnia Vial y Pavimentos
- Especialización en Estructuras
- Maestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Hidroambiental
- Maestría en Ingeniería
- Maestría en Manejo y Sostenibilidad Ambiental


División de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: invito a empresarios, egresados y público en general a estudiar programas de posgrados y complementar así su formación académica con la oferta vigente; para el sector salud la Santoto Tunja ofrece formación para auditores del sistema de protección social donde se estructuran procesos para comprender la auditoría basada en la aplicación de estándares internacionales y códigos de ética; en la División, además formamos gerentes estratégicos de costos con habilidades para identificar problemas en las organizaciones, basados en las nuevas tendencias en costos y su gestión estratégica; orientamos al servidor con estrategias de buen gobierno para poder satisfacer el interés público; desde el punto de vista de la innovación y el marketing entregamos al sector productivo gerentes estrategas emprendedores e innovadores; finalmente en el nivel superior de los posgrados consolidamos magísteres gestores con pensamiento estratégico. Concluyó Diego Waked Esquivel- Director de Posgrados de la División.
Maestría en Pedagogía: “Posgrado dirigido a profesionales de las diferentes disciplinas interesados en profundizar sus conocimientos en el campo pedagógico desde el abordaje crítico de la educación; permite apropiarse de los conocimientos pedagógicos, como campo teórico que problematiza e intenta entender la realidad educativa general y particular. Así mismo, busca proponer estrategias pedagógicas para el mejoramiento del quehacer docente en los distintos niveles del sistema educativo. El magíster en pedagogía podrá innovar en la didáctica aplicada dentro y fuera del ambiente escolar, igualmente, será un líder reflexivo, crítico y dinamizador de cambios favorables en la educación, con capacidad para profundizar en temas científicos de la pedagogía y generar relaciones de trabajo epistémico e investigativo inter y transdisciplinar” afirmó Fray. Javier Aníbal Moreno Mojica, director de la Maestría.

La Santoto Tunja, te invita a que aproveches el descuento bodas de plata del 15% por tiempo limitado.
Además de buscar mejorar sus competencias profesionales, los estudiantes le apuestan a un lugar con espacios dotados con las herramientas necesarias para su aprendizaje, docentes altamente competentes y un lugar que permita soñar en grande, todo esto es posible en la Santoto Tunja, universidad que actualmente ofrece 24 programas de posgrado en diferentes áreas del conocimiento, sus directores explican las ventajas de estudiar alguno de estos programas:

División de Ciencias Jurídicas y Políticas: “en los Posgrados de la Facultad de Derecho encontrarás docentes de alta calidad, homologación entre programas y excelente formación integral, lo cual te permitirá en este mundo globalizado, adquirir las competencias para ser un profesional experto en el saber jurídico, en las distintas áreas del saber del Derecho con visión humanística y jurídica; por tal razón te invitamos a prepararte posgradualmente en la Santoto Tunja, que garantiza la firmación de líderes acordes a las necesidades del ejercicio profesional en la región y el país” afirmó Catherine Díaz Sanabria- Directora de Posgrados de la División.
- Maestría en Derecho Minero – Ambiental ¡Nuevo Programa!
- Especialización en Derecho Penal y Procesal Penal
- Especialización en Derecho Administrativo
- Especialización en Contratación Estatal
- Especialización en Psicología Jurídica y Forense
- Maestría en Derecho Administrativo
- Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal
- Maestría en Derecho Privado
- Doctorado en Derecho Público (modalidad presencial o virtual)

División de Arquitectura e Ingenierías: el mundo actual requiere de profesionales con posgrados en Arquitectura e Ingenierías, ya que estas carreras están ligadas a la constante evolución material e inmaterial de los espacios humanos, estamos sobrepasando la mirada del transeúnte desapercibido, a través de una academia que proporciona la expresión creativa y acertada en medio de las necesidades de la globalización, donde los jóvenes necesitan trascender con ayuda del conocimiento, en diferentes campos que claramente están conectados por la interdisciplinariedad, gestionada desde la División de Arquitectura e Ingenierías, lo que les permitirá diseñar y rediseñar proyectos sostenibles y sustentables en cualquier lugar del mundo; indudablemente, la formación Tomasina permite el desarrollo integral y la aplicación de saberes en espacios potenciales de la construcción y la ingeniería, facilitando el posicionamiento de nuestros profesionales, expresó Joel Vega- Director de Posgrados de la División.
- Especialización en Dirección y Gestión de la Calidad
- Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción
- Especialización en Geotecnia Vial y Pavimentos
- Especialización en Estructuras
- Maestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Hidroambiental
- Maestría en Ingeniería
- Maestría en Manejo y Sostenibilidad Ambiental

División de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: invito a empresarios, egresados y público en general a estudiar programas de posgrados y complementar así su formación académica con la oferta vigente; para el sector salud la Santoto Tunja ofrece formación para auditores del sistema de protección social donde se estructuran procesos para comprender la auditoría basada en la aplicación de estándares internacionales y códigos de ética; en la División, además formamos gerentes estratégicos de costos con habilidades para identificar problemas en las organizaciones, basados en las nuevas tendencias en costos y su gestión estratégica; orientamos al servidor con estrategias de buen gobierno para poder satisfacer el interés público; desde el punto de vista de la innovación y el marketing entregamos al sector productivo gerentes estrategas emprendedores e innovadores; finalmente en el nivel superior de los posgrados consolidamos magísteres gestores con pensamiento estratégico. Concluyó Diego Waked Esquivel- Director de Posgrados de la División.

Maestría en Pedagogía: “Posgrado dirigido a profesionales de las diferentes disciplinas interesados en profundizar sus conocimientos en el campo pedagógico desde el abordaje crítico de la educación; permite apropiarse de los conocimientos pedagógicos, como campo teórico que problematiza e intenta entender la realidad educativa general y particular. Así mismo, busca proponer estrategias pedagógicas para el mejoramiento del quehacer docente en los distintos niveles del sistema educativo. El magíster en pedagogía podrá innovar en la didáctica aplicada dentro y fuera del ambiente escolar, igualmente, será un líder reflexivo, crítico y dinamizador de cambios favorables en la educación, con capacidad para profundizar en temas científicos de la pedagogía y generar relaciones de trabajo epistémico e investigativo inter y transdisciplinar” afirmó Fray. Javier Aníbal Moreno Mojica, director de la Maestría.
La Santoto Tunja, te invita a que aproveches el descuento bodas de plata del 15% por tiempo limitado.