‘Los descuentos para los agricultores no son la solución a la crisis’, afirman los campesinos

La falta de políticas públicas hace que no existan soluciones reales a los reclamos de los productores agropecuarios del departamento y del país, según Plinio Hernández, líder papero de Boyacá.

Cultivo de papa campesinos 2
Si bien es cierto el Banco Agrario ofrece descuentos para los productores deudores, los campesinos aseguran que esta es una gota que no calma la sed. Foto: archivo Boyacá Siete Días.

El Banco Agrario ofrece descuentos a los productores agropecuarios que no han podido pagar sus créditos con esta entidad bancaria, pero los campesinos dicen que es una ayuda, pero no es la solución.

Según Plinio Hernández, líder papero de Boyacá, la falta de políticas públicas hace que no existan soluciones reales a los reclamos de los productores agropecuarios del departamento y del país, por lo que hay inseguridad en las cosechas y esto no permite hacer el esfuerzo de miles de productores para que esta actividad del agro sea rentable.

La semana pasada se realizó la socialización del Decreto 596 del 1 de junio del 2021, que tiene que ver con el acuerdo para la recuperación y saneamiento de cartera agropecuaria vencida con el Banco Agrario de Colombia.

Esta socialización fue presidida por Luis Gerardo Arias, secretario de Agricultura del departamento de Boyacá, y tuvo el acompañamiento del gerente del Banco en el departamento, Hugo Calderón, y del presidente de Finagro, Martín Córdoba, entre otros funcionarios.

“Dicen que con esta posibilidad serían beneficiados alrededor de 323.000 productores a nivel nacional; esto sería únicamente para aquellos que tengan vencida su cartera antes del 30 de noviembre del 2020 y que la mora sea superior a 180 días o más. Para ellos al día de hoy se condonarían en algunos casos hasta el 80% del capital junto con los intereses y costos jurídicos”, manifestó el líder agropecuario.

Esta posibilidad también es para los campesinos que se encuentren en el Pran y en el Fonsa, por eso el llamado es para todos los campesinos que cumplan esos requisitos para que se acerquen a las oficinas del Banco Agrario a solucionar sus problemas financieros.

Pese a estos anuncios, los agricultores dicen que, es una gota que no calma la sed de los productores en Colombia, y se refieren a las problemáticas sentidas que vive el campo y que hacen que cosechar no sea rentable. Adicionalmente, quienes deben créditos en otros bancos no pueden acogerse a esta opción.

Hay varios productores boyacenses que tenían créditos de 2 millones de pesos, pero que con intereses y otros adicionales, en total deben más de 4 millones, pero quienes se vean favorecidos podrían pagar 140 mil pesos para dejar saldada su deuda.

“Dicen que el cultivador siembra esperanza para cosechar, pero nosotros sembramos esperanza para cosechar miseria”, finalizó Hernández, quien aseguró que esta solución es para la actualidad, pero que el próximo año el problema será el mismo.

El ejemplo más cercano es que se anuncia que la papa está a buen precio para el productor, pero lo que se desconoce es que actualmente no está saliendo tubérculo.

-Publicidad-