Los compromisos del Ministro de Agricultura en Ventaquemada

Hasta con un proyecto de refinanciación para los deudores del campo, con seguir trabajando en la reducción de las importaciones y con buscar nuevos subsidios a los productores, se comprometió el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, en su visita de esta mañana, para escuchar a los campesinos en Ventaquemada.

Se va a poder ayudar a comercializar alrededor de unas 200.000 toneladas de las 350.000 que se van a producir en estos meses de noviembre y diciembre. Foto: Archivo Particular

En el evento que comenzó a las 9:10 de la mañana y se extendió hasta las 12:00, tanto los campesinos como los congresistas, alcaldes y el gobernador, pudieron plantearle sus inquietudes y hacer sus peticiones y solicitudes al ministro Rodolfo Zea, quien se fue con varias tareas y en otras asumió de inmediato su compromiso en público en el evento que se desarrolló en el colegio Francisco de Paula Santander.

Aunque el tema central era la socialización del programa de Apoyo a la Comercialización de Papa en Fresco, que consiste en pagar una compensación económica directa a los pequeños productores del tubérculo en nueve departamentos, liderados por Boyacá, las peticiones al alto Funcionario, como era de esperarse, fueron más allá en medio de la crisis por la que atraviesa el campo boyacense a causa de la pandemia.

El programa llegará a Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Nariño, Norte de Santander, Santander y Tolima. El mayor beneficiado será Boyacá con casi 10.500 de los 30.000 millones de pesos.

“Este año las importaciones han disminuido en un 16 por ciento y esto se debe a un sobre arancel que se solicitó a través de Fedepapa por la demanda que se presentó ante el Ministerio de Comercio para frenar la cantidad de papa procesada que estaba entrando por las importaciones”, dijo el Ministro.

En lo corrido del año 3 millones 650 mil toneladas, más o menos se deben producir en el 2020 y el año pasado se importaron unas 110 mil toneladas, si esa papa procesada se convirtiera a papa fresca, es decir que es más o menos un 4 o 5 por ciento del consumo del país. Este año, a septiembre la importación de papa ha reducido en un 16 por ciento.

“Iban unas 28.000 toneladas procesadas que eso si uno lo convierte a fresca pueden ser unas 60 mil toneladas. Entonces esperamos que las importaciones este año estén por debajo del 4 por ciento”, explicó.

Zea Navarro afirmó que “Hoy no tenemos una crisis por sobreproducción, vamos a producir unas 350 mil toneladas en estos meses de noviembre y diciembre y por eso los dineros que se han anunciado para apoyo a los productores esperamos que lleguen a unas 200 mil toneladas de esta producción”.

Cada pequeño productor recibirá un apoyo de entre 940.000 y un millón 240.000 pesos, esto dependiendo de la variedad comercializada.

El Funcionario también añadió que en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes están tramitando un proyecto de Ley para alivios Financieros con mensaje de urgencia para la refinanciación de créditos y alivios financieros con el Banco Agrario por ejemplo para la compra de cartera y que lo que espera es que antes del cierre de esta legislatura, en diciembre próximo, quede aprobada.

“Los remates que tienen que ver con Banco Agrario están suspendidos, pero desafortunadamente nosotros no podemos comprometernos con los procesos de remate que ya vienen adelantando otras entidades financieras, porque son privadas. Por eso lo que buscamos es que cuanto antes podamos sacar adelante esa ley de alivio financiero”, aseguró el Ministro.

Refiriéndose puntualmente al alivio por los 30 mil millones, Rodolfo Zea dijo que están haciendo hasta lo imposible para que los intermediarios no sigan interfiriendo. “Si les llegan a pedir algo, no duden en comunicarse con este número de celular 3206717746 para que ustedes puedan presentar la denuncia en caso de que les vayan a pedir algo, de que resulten intermediarios”.

Es un trabajo que se hará con las secretarías de Agricultura y Umatas de los municipios para que se aporte y para que todos participen en este proceso y puedan ayudarles a los campesinos a acceder a esta ayuda.

“Las asociaciones también pueden certificar, pero desde luego que se harán unos controles y verificación aleatoria para poder confirmar, porque ustedes entenderán que no podemos caer en problemas legales”, afirmó el Ministro.

El subsidio de los 30 mil millones tiene establecidas unas medidas y es que vamos con subsidios de hasta 124 mil pesos por tonelada dependiendo la variedad y llegará hasta 10 toneladas. La idea es llegar a 200 mil toneladas.

“Lo que buscamos es que los productores aprovechen la presencia de funcionarios de la Bolsa Mercantil y de las secretarías de Agricultura del departamento y el municipio, de Fedepapa y las Asociaciones para que puedan adelantar sus registros de una vez”, recalcó el titular de la Cartera de Agricultura.

Boyacá -añadió- quedó con la mayor participación por ser el que más pequeños productores tiene. Vamos a tener en cuenta los tamaños de la finca, del siembro y la idea es que las secretarías de Agricultura sean las que pueden ayudar con la certificación.

El Ministro, permaneció durante un buen tiempo escuchando desde un balcón a los campesinos que estaban sentados en la cancha de baloncesto del colegio y mientras para uno de los casos tomaba nota, para otros de una vez les dio respuesta.

El Mandatario recordó que que se ha acaba de lanzar una campaña a través de Fedepapa, para incentivar el consumo del tubérculo y buscar que los colombianos coman papa colombiana. Dijo además, que ahora lo que viene es una etapa muy importante, después del incentivo y es la planeación de los sectores entrando a programas como Agricultura por Contrato, pero que esto no se podrá si no se asocian, parta poderles dar un valor agregado a los productos y así acabar con la intermediación.

Precisó que adicionalmente se vienen aplicando sanciones a algunos almacenes de agroinsumos que han venido abusando de los precios y que para ese tema de la especulación se viene trabajando con la superintendencia de Industria y comercio y que se viene tramitando unos subsidios para fertilizantes con un descuento del 30 por ciento.

Además se comprometió a que antes del 31 de diciembre tendrá unificado un peso y medida para el bulto de zanahoria.

Terminada su intervención, Rodolfo Zea, pidió una reunión en privado solo con mujeres campesinas para escucharlas y buscar algunas salidas y soluciones a las problemáticas de ellas en el campo boyacense.

“Hoy vinimos aquí para anunciar la entrega de un incentivo que nunca, nunca se les había dado a los pequeños productores de Boyacá, puede que no sea suficiente, pero seguimos trabajando en el tema”, comentó el Ministro y seguidamente invitó a los labriegos a que pasaran a adelantar las inscripciones para el incentivo económico que se pagará entre noviembre y diciembre.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265