El concejal de Sogamoso Luis Alejandro Gutiérrez Sanabria, quien llegó al Concejo de la Ciudad del Sol tras ser segundo en las elecciones del año pasado a la Alcaldía de este municipio, explica por qué renunció a su curul, cuál será su futuro político, qué experiencia le dejó el ser cabildante, cómo ve a la actual administración municipal y qué pueden esperar los sogamoseños en medio de esta crisis derivada del COVID-19.

¿Por qué renunció a su curul en el Concejo municipal de Sogamoso?
Estamos atravesando una crisis de unas dimensiones históricas, una crisis de salud que se volvió una crisis económica, y cada uno tiene que ayudar desde diferentes escenarios y el mío es la acción política.
¿Es decir que renuncia para aspirar a otro cargo de elección popular?
Sí, he decidido aspirar a ocupar un lugar en la Cámara de Representantes. Hay una ley, la de doble militancia, que me impediría participar si continúo como concejal, entonces en cumplimiento con la ley y con este proyecto que estamos construyendo cientos de personas, renuncio al Concejo para seguir trabajando desde este otro escenario si la ciudadanía así lo considera.
¿Qué les dice a quienes se sentían representados por Usted en el Concejo de Sogamoso como una voz contraria a la administración municipal?
Que voy a seguir trabajando. Me he comprometido a construir ‘Veedurías en Acción’, que es una expresión cívica, la cual estaré coordinando. Tomamos los 20 proyectos más importantes para la ciudad del Plan de Desarrollo, que ya los identificamos, y vamos a presentar informes y propuestas semestralmente.
Vamos a tener este espacio de encontrarnos, de diálogo y de participación en la vida de la ciudad. Mi renuncia al Concejo corresponde a la decisión de seguir trabajando por Sogamoso en este espacio y, en este caso, convencido de que en la Cámara de Representantes vamos a tener la posibilidad de gestión de mayor impacto y de tener la posibilidad de un control en favor de todo nuestro departamento, también de un mayor impacto.

¿Es cierto que se lanzará a la Cámara por el Partido Verde, en una invitación que le hizo el senador Jorge Eduardo Londoño Ulloa?
Aún esa no es una definición. Esa invitación es una posibilidad en la que hemos venido avanzando, como otras posibilidades. Yo quiero decir frente a esta invitación del senador Jorge Eduardo Londoño, que para mí es una gran oportunidad. Él es una persona de una estatura muy importante en Boyacá, que ha aportado mucho al desarrollo del departamento, y sobre la mesa estaremos dialogando con diferentes actores en el transcurso de estos meses y pronto esperamos tomar ya una decisión.
¿Qué temas en común lo acercan con el senador Jorge Eduardo Londoño?
Lo que hicimos nosotros fue tomar la decisión de los temas que nos interesan, como el empleo, el comercio, el cuidado del planeta, el medioambiente, y que lo vamos a hacer dentro de un partido político, un movimiento alternativo. En esa medida, vamos a ver qué posibilidades tenemos y con quiénes más podemos generar una serie de conversaciones.
Usted fue contendor del actual alcalde de Sogamoso, elegido por el Partido Verde, y se declaró en oposición a esta administración en el Concejo. ¿Cree que estaría bien visto que ahora se lance a la Cámara por los verdes?
Recordemos que yo fui el candidato a la Alcaldía de Sogamoso por el Partido Verde hace cinco años y tenemos la mayor identidad. La tendencia con la que he conversado ahora, que es con la del senador Jorge Eduardo Londoño, es una tendencia en el interior del Partido Verde. Aún no está decidido el Partido Verde porque queremos conversar con varios movimientos alternativos, con varios sectores, pero en mi opinión entre más sumemos esfuerzos, mejor para la ciudad y para el departamento.

Esta sería su segunda candidatura a la Cámara de Representantes, ¿no?
Sí, sería mi segunda candidatura. En la anterior recibí el respaldo de 18.200 personas y esta aspiración queda en manos de Dios y de los ciudadanos que van a elegir el próximo Congreso de la República.
¿Con esta decisión de lanzarse al Congreso, de alguna manera renuncia Usted a la aspiración de ser alcalde de la ciudad de Sogamoso?
Yo creo que por ahora vamos a construir la aspiración al Congreso de la República, pero vamos a estar muy activos en la elección del próximo alcalde de Sogamoso, vamos a estar en el escenario como equipo. Lo que sucede es que el papel que yo cumpla como candidato o como integrante del grupo, pues ya se irá determinando en el tiempo.
Como grupo, como equipo político, vamos a estar presentes en el escenario de la próxima Alcaldía de Sogamoso y ya mi papel, en términos profesionales y personales, será determinado por otras circunstancias, espero que sea desde la Cámara de Representantes si así lo consideran los ciudadanos.

¿Qué les dice a los que critican que Usted haya trabajado con Juan Carlos Granados y con Carlos Amaya, y que ahora se vaya con un congresista del Partido Verde, pero contrario a Carlos Amaya, que es Londoño?
Esta es una muestra de un ejercicio profesional sincero que he hecho, cargado de amor por Boyacá. Con el Dr. Juan Carlos Granados tuve la oportunidad de ser director de Juventud y organizar algunos equipos de trabajo en la provincia de Sugamuxi, y con el exgobernador Amaya tuve la oportunidad de ser asesor para la Paz y el Posconflicto.
Como le digo, aún no está tomada la decisión del Dr. Londoño, con quien realmente considero que tenemos mucha identidad, sobre todo si uno hace un mapa del control político que hemos hecho: él a nivel nacional y yo a nivel municipal.
Trabajar con ellos corresponde a una vida completa, que inició desde los 12 años de servicio público y una hoja de vida que está sobre la mesa de los dirigentes para estos casos y de los boyacenses para los temas electorales.
¿Cuál es su balance en estos 10 meses en el Concejo de Sogamoso?
Nosotros tuvimos una acción política fuerte frente al impuesto predial, en primer lugar, en donde consideramos un cobro injusto del impuesto predial y allí hicimos los debates para que no se hiciera una nueva estratificación en la ciudad de Sogamoso.
Hicimos debates de control político frente a la protección del planeta y el cambio climático, y en el tema del Plan de Desarrollo hablamos sobre la importancia de la participación ciudadana, que me parece vital en el desarrollo de las comunidades.
El día viernes fue aprobado un proyecto exitoso, que auspiciamos con mucha fuerza y que la ciudadanía notó, que fue la tasa prodeporte y recreación, que significará en el próximo periodo más de 2.000 millones de pesos para el sector deportivo y recreativo. Entre otras cosas, también representaciones de la ciudad a nivel nacional y algunos eventos de carácter internacional, fue mi trabajo desde el Concejo de la ciudad.

¿Cómo fue eso de que Usted presentó un proyecto de la tasa para el deporte y la recreación, y la administración municipal radicó también un proyecto en el mismo sentido?
Esa es la muestra de que podemos hacer un control político constructivo y es un mensaje para los diferentes escenarios nacionales, que para los temas importantes que beneficien a la comunidad, es necesario superar algunas diferencias políticas y apoyar esas iniciativas, como en este caso.
Nosotros presentamos el proyecto y el alcalde luego presentó una iniciativa en el mismo sentido, que fue apoyada, vale la pena resaltarlo, por unanimidad, por los 17 concejales y gracias a eso tenemos la tasa prodeporte en Sogamoso.
¿Se sintió bien en el Concejo o se sintió como una voz solitaria?
Ha sido un gran honor ser concejal de Sogamoso. Como profesional fue uno de los mejores años de mi vida y si fuera por mí, lo seguiría haciendo si no existiera este impedimento de carácter legal.
Lo que sucede es que la crisis reclama que todos tratemos de ayudar de donde más se pueda y por eso renuncio en cumplimiento de la ley, pero salgo con la mayor gratitud, con la mejor experiencia, con mucho aprendizaje y con todo el reconocimiento para mis compañeros, y con unos resultados que dejo sobre la mesa de los ciudadanos.
¿Es un premio de consolación que los segundos en las elecciones para cargos ejecutivos tengan una curul en el Congreso, asambleas o concejos?
No es un premio de consolación, es una representación política que vale la pena. Considero que durante este año en el Concejo pudimos expresar una visión diferente a la que tenía la administración, constructiva, que pienso que fue muy útil para la democracia y para el desarrollo de Sogamoso.
Se corrigieron algunas cosas, se incluyeron otras, como el presupuesto para la estación de Policía que no existía. Hicimos algunos aportes al Plan de Desarrollo, entre otras muchas cosas, por lo que creo que vale la pena esa oportunidad para quienes ocupen el segundo lugar en las elecciones.

¿Qué va a pasar con su movimiento Acción Sogamoso?
Va a seguir trabajando, porque Acción Sogamoso tiene un concejal propio y tiene varios concejales afines, que llegaron con nuestra aspiración a la Alcaldía. Vamos a tener representación en el Concejo, tenemos una organización y va a seguir trabajando en beneficio de la ciudad.
¿Cómo le ha parecido la administración del alcalde de Sogamoso, Rigoberto Alfonso Pérez?
Bien. Considero que ha sido una etapa difícil, y tenemos diferentes visiones sobre el desarrollo de la ciudad y sobre la priorización de los recursos públicos. Le deseo lo mejor para que a la ciudad le vaya bien, y espero que desde otros escenarios nosotros podamos ayudar con espacios de gestión y una vocería en representación de la ciudad, para que a Sogamoso le termine de ir bien, incluyendo a su administración.
¿Para dónde va Sogamoso según su visión?

Sogamoso tiene que recuperar su economía y es posible que lo haga con base en la relación con el centro del país y recuperando su relación con los llanos orientales. He hablado de dos clústeres que necesitamos impulsar: uno de ellos ya está impulsando la Cámara de Comercio, que es en torno al turismo, y el otro es en torno a la industria de los materiales de construcción.
Si hacemos esto, los dos clústeres, y recuperamos nuestra relación económica con el centro del país y con los llanos orientales, y articulamos a Sogamoso con Tunja y Duitama, pienso que Sogamoso puede ser una gran potencia de carácter turístico, con riqueza en sus recursos naturales y una fortaleza industrial en los materiales para la construcción.
¿Cuál va a ser su bandera de campaña hacia la Cámara de Representantes?
Creo que hoy la necesidad de superar esta crisis nos va a llevar con fuerza a hablar de la recuperación económica, de recuperar el empleo, de recuperar el comercio, con un criterio, y es el cuidado del planeta.