Rescatando el folclor boyacense, resultó siendo un hit

Hoy, a partir de las 2:00 de la tarde en un programa similar al que transmitieron durante los últimos cinco meses, harán el cierre del concurso y lo transmitirán por el Facebook Live de Crisanto Benavidez.
Hoy, a partir de las 2:00 de la tarde en un programa similar al que transmitieron durante los últimos cinco meses, harán el cierre del concurso y lo transmitirán por el Facebook Live de Crisanto Benavidez.

“Las mujeres de Gámeza,
son como las estrellas,
pues ellas son hijas de Dios,
y nosotros hijos de ellas”

Como esta bonita y original copla llegaron cientos a la emisora ‘La voz de mi pueblo’, del municipio de Gámeza, para participar en un concurso que adelantaron durante la pandemia un programa que se llama ‘Rescatando el folclor boyacense’ que lidera la Fundación Cultural de la Cordialidad y el señor Crisanto Benavides Alfonso.

El concurso se realizó durante cinco meses en la emisora que transmite en el dial 90.6 FM y ha sido coordinado entre la Asociación Comunitaria (Asogámeza) y Ariel Óchica, que es el gerente de la emisora.

“Invitamos durante los cinco meses a los oyentes que participaron siempre y en este momento ya quedan solo 25 participantes tras la selección en la que participaron cientos de personas especialmente desde municipios de la provincia de Sugamuxi y a través de redes sociales desde diferentes partes del país y el mundo”, señaló Benavides Alfonso.

Además de las coplas, el programa que se transmite por la emisora ‘La voz de mi pueblo’, es ambientado con música campesina.
Además de las coplas, el programa que se transmite por la emisora ‘La voz de mi pueblo’, es ambientado con música campesina.

Este líder comunal aseguró que el concurso lo montamos entre los dos con el gerente de la emisora con el fin de rescatar lo que es el folclor, pero a través en este caso de las coplas.

“El programa tuvo mucha acogida y en una sola emisión por ejemplo alcanzamos a llegar a más de 20 mil personas. Se transmitió todos los sábados de las 6:00 de la tarde a las 8:00 de la noche por la voz de mi pueblo”, explicó Crisanto Benavides.

El programa era ambientado con música campesina y lo hacían desde la cabina de la emisora pero en cabinas diferentes. Pues hoy llega a su fin el concurso de coplas en una transmisión especial que tendrán a partir de las 2:00 de la tarde por los 90.6 F.M. y por el Facebook Live de Crisanto Benavides.

La organización anunció que tendrán una variada premiación que se otorgará de acuerdo a la calificación que entregue el jurado por ejemplo a la originalidad de la copla, la pronunciación, la rima, la coherencia que haya con el tema que se les vaya a evaluar.

Entre los premios previstos tienen dinero en efectivo para las cinco mejores coplas y a los 25 clasificados se les entregará un detalle y una mención de honor en un evento que tendrá las medidas necesarias de bioseguridad y que contará con el apoyo del alcalde José Alirio Óchica.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265