Hilda Díaz, un rostro que rinde honor a la búsqueda de la verdad

En medio de la paz que se percibe al recorrer las históricas calles de Tunja, se escriben historias que reflejan la realidad de miles de familias. Algunas de alegría, otras de llanto, resignación y lucha permanente.

Hoy, luego de décadas de sufrimiento, Hilda Aurora Díaz, hace parte de la Organización “Por los derechos de los sobrevivientes residentes en Boyacá” y apoya a otras familias. Foto: Archivo Particular
Hoy, luego de décadas de sufrimiento, Hilda Aurora Díaz, hace parte de la Organización “Por los derechos de los sobrevivientes residentes en Boyacá” y apoya a otras familias. Foto: Archivo Particular

Entre batallas y el silencio estremecedor que parece brotar desde las entrañas de quienes viven el dolor profundo de ‘perder’, están quienes se resisten, están personajes ocultos y comunes como Hilda, una mujer que conoció su valentía cuando la vida la puso a prueba.

Esta mujer llena de valor, a sus 51 años ha superado todo tipo de violencia hacia ella y hacia su familia, intentando enterrar una historia que quisiera cerrar la puerta al dolor en su alma.

En un país, para muchos sin memoria, esta boyacense oriunda de San Luis de Gaceno recuerda cada fecha que marcó su vida y hoy, resulta imborrable por muchos factores. Desde siempre, esta guerrera ha demostrado sus ganas de salir adelante, y como muchos jóvenes abandonó su tierra natal con una maleta cargada de ilusiones, entre ellas, ser feliz.

Y lo fue, en el Guaviare, conoció a su gran amor, con quien tuvo cuatro hijos, entre ellos Leidy Johana. Los cuatro, su motor y razón para seguir con más empeño y de quienes conoció el mundo más allá de la adversidad.

Un día, 20 de enero del año 2002, al que Hilda quisiera cambiarle el destino, su hija Leidy Johana, a quien recuerda por su espíritu trabajador y el anhelo profundo de sacarla a ella y a su bebé de 15 meses adelante, fue reclutada por grupos alzados en armas.

Aquí, su historia que se escribía entre montañas y olor a campo tuvo un nuevo punto de inicio.

Esta mujer llena de valor, a sus 51 años ha superado todo tipo de violencia hacia ella y hacia su familia. Foto: Archivo Particular
Esta mujer llena de valor, a sus 51 años ha superado todo tipo de violencia hacia ella y hacia su familia. Foto: Archivo Particular

Hilda Aurora Díaz, emprendió la búsqueda de verdad y justicia. Recorrió, con su nieta y sus pequeños hijos, cada rincón para buscar a Leidy, la niña a la que las armas la obligaron a vivir un mundo impensable.

Con el paso de los años y sin herramientas ni dinero, esta desesperada madre logró conocer la suerte de su hija y comprobó que nunca fue el que ni ella ni nadie quiso. En medio de las respuestas y tras años de búsqueda, ese momento le dio consuelo a su vida.

Leidy había sido ultimada en medio de un operativo de las fuerzas militares contra la guerrilla. No pudo despedirse de ella ni darle cristiana sepultura, pero sí pudo enfrentar el miedo y escuchar de boca de sus propios captores lo que había vivido su hija.

Esta boyacense, radicada en Tunja, ciudad que le abrió las puertas y en donde construye a diario una nueva historia, dice sin tapujos  que no solo ha sido víctima de grupos guerrilleros y paramilitares, ella incluye al Estado, según relata, porque también ha tenido que enfrentar el OLVIDO, un enemigo silencioso que ataca a los territorios.

Su mensaje es claro y contundente: “A las víctimas quiero invitarlas a  que busquen  la verdad, no están solos, seguimos en la lucha para encontrar a nuestros seres queridos  vivos o muertos; y a nuestros gobernantes y administraciones, quiero decirles que  las víctimas merecemos  tener una vivienda digna, opciones laborales  y una oportunidad  para salir adelante, anhelamos participar en los gobiernos y acceder de manera fácil a programas sociales”, señala con el carácter que la mantiene de pie.

En Colombia por lo menos 80mil personas han sido víctimas de desaparición forzada, según el Centro de Memoria Histórica: “Esta forma de violencia es capaz de producir terror, causar sufrimiento prolongado, alterar la vida de familias por generaciones y paralizar a comunidades y sociedades enteras”.

En honor a Leidy Johana, Hilda, y las miles de víctimas de la desaparición forzada en nuestro país, la Administración Municipal rinde homenaje, a través de la visibilización de esta historia. Foto: Archivo Particular
En honor a Leidy Johana, Hilda, y las miles de víctimas de la desaparición forzada en nuestro país, la Administración Municipal rinde homenaje, a través de la visibilización de esta historia. Foto: Archivo Particular

En un día como hoy, la administración, Tunja la Capital que nos Une visibiliza la importancia de reconocer  no solo la memoria de tantos seres inocentes, sino la batalla y fortaleza de sus familias. Un 30 de agosto que nos invita a unirnos como ciudad y país  a la  conmemoración del  Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzosa,  apoyando a quienes de manera directa viven este flagelo y que exigen verdad, justicia y reparación integral.

La secretaria de la mujer, equidad de género y desarrollo social, Diana Reina expresó: “Estamos seguros que para poder reconstruir tejido social, es importante trabajar en la sensibilización de toda la comunidad  y poder  construir una mejor sociedad y una convivencia efectiva  en nuestra ciudad, todo esto con el fin de visibilizar  el fenómeno de la desaparición en Colombia y se contribuya a restablecer los derechos”, manifestó la funcionaria.

Hoy, luego de décadas de sufrimiento, Hilda Aurora Díaz, hace parte de la Organización “Por los derechos de los sobrevivientes residentes en Boyacá” y apoya a otras familias, que como ella han sido víctimas de este flagelo en nuestro país.

En honor a Leidy Johana, Hilda, y las miles de víctimas de la desaparición forzada en nuestro país, la Administración Municipal rinde homenaje, a través de la visibilización de esta historia, a quienes han sido víctimas de este flagelo, uniéndose une a las voces que claman verdad, justicia y reparación en un país que anhela la paz.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265