Nueva EPS en Boyacá está atendiendo a sus usuarios sin que tengan que salir de casa #LaEntrevista

Esta entidad promotora de salud ha implementado algunas estrategias para garantizar el servicio a sus afiliados durante la emergencia por el coronavirus.

Liliana Carrillo Peña, gerente zonal Boyacá de Nueva EPS. Foto: Oficina de Prensa Nueva EPS.

La gerente zonal Boyacá de Nueva EPS, Liliana Carrillo Peña, le contó a Boyacá Sie7e Días cómo se les está prestando la atención a los usuarios en el departamento en estos tiempos de cuarentena.

¿Qué está haciendo Nueva EPS para atender a sus usuarios en Boyacá en este aislamiento social obligatorio?
Desde el inicio de la contingencia en el departamento de Boyacá, las IPS exclusivas para la atención ambulatoria de los afiliados de Nueva EPS: Clínica Chía y Clínica Boyacá Galénica U.T., han ajustado sus procesos, como son las teleconsultas (atención médica y reformulación) con el fin de garantizar la atención de nuestros afiliados.

¿A cuántos afiliados han atendido mediante teleconsultas?

Bajo dicho modelo, se han gestionado 7.780 consultas (3.795 virtuales y 3.985 presenciales).

¿Y las agendas que estaban programadas?

Se vienen atendiendo telefónicamente las agendas que estaban programadas: el profesional de la salud contacta al afiliado para la atención y así llevar a cabo la cita. Bajo dicho modelo se han realizado 6.405 atenciones.

Nueva EPS tiene canales no presenciales para los procesos administrativos: aplicación móvil donde se pueden gestionar autorizaciones, portal transaccional y página web, entre otros. También se habilitó el #961 celular para atención exclusiva de dudas sobre COVID-19. Fotos: Prensa Nueva EPS.

¿Hay pacientes que están siendo atendidos de manera focalizada?

Sí, hay dos grupos que están siendo atendidos de manera focalizada y en condiciones diferenciales. Las personas con cuadros respiratorios (fiebre de difícil control, tos seca persistente, debilidad generalizada, dolor de cabeza intenso y dificultad para respirar), así como los adultos mayores de 70 años con alguna condición de base (hipertensión, diabetes, EPOC, enfermedad renal) se pueden comunicar con la red de atención.

¿Se continúa con la atención presencial?

La población que no tenga cuadros respiratorios o sea menor de 70 años, tiene a disposición atención presencial en las instalaciones de las IPS, entendiendo que algunas atenciones, como exámenes de laboratorio (2.580) y otras atenciones, se deben desarrollar de manera presencial.

¿Cómo está funcionando el despacho de fórmulas?

El operador de medicamentos Colsubsidio y Discolmédica viene haciendo entregas correspondientes, de acuerdo a los grupos priorizados y la población en general. En términos generales, se han despachado 28.217 fórmulas, para un total de 20.301 afiliados que han recibido medicamentos. Venimos trabajando para afinar este proceso con el fin de dar respuesta oportuna a los afiliados.

¿Y para los mayores de 70 años que están en confinamiento permanente?

En el caso de los mayores de 70 años, pacientes crónicos, gestantes, población priorizada, desde el operador (Colsubsidio) contactan al afiliado telefónicamente con el fin de definir entrega presencial por intermedio de tercero competente, o de lo contrario se programa la entrega a domicilio; es de aclarar que si durante la llamada se establece que el medicamento requiere autorización (Mipres o PBS con autorización), el afiliado puede enviar por correo electrónico los soportes y así programar la entrega.

Nueva EPS tiene canales no presenciales para los procesos administrativos: aplicación móvil donde se pueden gestionar autorizaciones, portal transaccional y página web, entre otros. También se habilitó el #961 celular para atención exclusiva de dudas sobre COVID-19. Fotos: Prensa Nueva EPS.

¿Los demás usuarios cómo recibirán los medicamentos?

Los afiliados que no cumplan con las condiciones para ser priorizados, podrán acercarse a las farmacias donde han sido atendidos o direccionados para reclamar sus medicamentos con normalidad.

¿Y los afiliados que mensualmente reciben medicamentos?

Necesitamos que se pongan en contacto con la IPS donde son atendidos normalmente para solicitar su fórmula médica. Se enviará al correo electrónico y así pueden realizar la solicitud de sus medicamentos.

¿Qué más estrategias está desarrollando Nueva EPS en esta emergencia en Boyacá?

Nueva EPS es consciente de que una de las mejores maneras de cuidar a los afiliados en el contexto de la pandemia por COVID-19 es brindarles la posibilidad de gestionar sus solicitudes de manera virtual. Por eso es tan importante que conozcan dichos canales y sepan que a través de ellos pueden acceder a los mismos servicios que tenían en las oficinas.

¿Cuáles son esos canales?

La compañía dispuso de los siguientes canales no presenciales:

– Aplicación Nueva EPS: es una plataforma creada para solicitar y consultar autorizaciones de manera virtual a través de cualquier Smartphone. Allí podrá gestionar todas las autorizaciones que normalmente solicitaba en la oficina.

La podrá encontrar en las tiendas de aplicaciones de los teléfonos móviles (Play Store, App store), con las palabras Nueva EPS móvil. Una vez termina la descarga se deberá crear un usuario y contraseña. Acá podrá encontrar un tutorial para utilizarla: https://www.nuevaeps.co/Instructivo-Aplicacion. En la App también encontrarán un chat para responder todas sus inquietudes.

– #961 de su teléfono celular: los afiliados de Nueva EPS de todo el país podrán recibir información relacionada con COVID-19 y de tener sospecha (debido a que presenta síntomas) serán orientados. En esta primera fase, los operadores que tendrán habilitada esta línea de contacto serán Movistar, Claro y Tigo, en los cuales se concentra la mayoría de los usuarios.

– En la página web https://www.nuevaeps.co/nueva-eps-a-un-clic, los usuarios pueden consultar sus preautorizaciones, descargar sus certificaciones de afiliación, realizar la consulta de semanas cotizadas y la solicitud de pago de sus incapacidades.

– En la página web www.nuevaeps.co también podrán expresar sus inquietudes a través del “chat en línea”. Para acceder a esta opción solo debe dar clic en el botón “Soy Eva”, que está en la página.

– En la página web https://app.nuevaeps.com.co/#/registerattend los afiliados podrán actualizar sus datos de contacto (celular, dirección y correo electrónico) y, sobre todo para el caso de los adultos mayores, es posible incluir los datos de las personas responsables o familiares que hacen las veces de cuidador.

Nueva EPS tiene habilitó el #961 celular para atención exclusiva de dudas sobre COVID-19. Fotos: Prensa Nueva EPS.

¿Qué números telefónicos están habilitados para los afiliados?

Los de Régimen Contributivo pueden marcar desde un teléfono fijo a la línea gratuita nacional 01 8000 95 4400. En Bogotá, pueden comunicarse a través del teléfono 307 70 22, o desde su celular pueden marcar (031) 307 70 22. Los del Régimen Subsidiado pueden marcar desde un teléfono fijo a la línea gratuita nacional 01 8000 95 2000. En Bogotá, pueden comunicarse a través del teléfono 307 70 51, o desde su celular pueden marcar (031) 307 70 51.

¿Qué experiencia les ha dejado esta emergencia?

Esta situación nos ha retado como país y como compañía. Hemos tenido que aprender sobre el camino porque es algo para lo que nadie estaba preparado. Ajustamos capacidades, articulamos procesos y seguimos desarrollando estrategias para que los afiliados sepan que, a pesar de la situación, estamos ahí para garantizar el acceso integral a los servicios en salud que requieren, en medio de las medidas de aislamiento social obligatorio.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265