Boyacenses se la juegan con jornadas de limpieza y desinfección para evitar que el virus se siga propagando

El Gobierno departamental, las alcaldías, la comunidad en general, las empresas de servicio y las empresas privadas se han unido para realizar diferentes jornadas de limpieza en las plazas públicas y zonas de concentración de los municipios, lo anterior con el fin de evitar que sigan aumentando los casos de contagiados por coronavirus en el departamento.

Una de las empresas que puso a disposición de la salud toda su maquinaria fue Holcim, cementera que destinó los camiones mezcladores para hacer la desinfección en los municipios de su área de influencia. El primero en verse beneficiado con el aporte de la empresa fue Oicatá, donde se lavaron las calles y el parque principal.

De acuerdo con los directivos de Holcim, se unirán a otras alcaldías para apoyar las jornadas de lavado y desinfección en esta etapa de prevención de la emergencia sanitaria. El objetivo es llegar a calles, hospitales, plazas de mercado y otros lugares que podrían considerarse el foco de la actividad donde puede propagarse el virus.

“Se está trabajando de la mano con las autoridades locales para organizar la logística en las demás operaciones y así acompañar el trabajo de la prevención y protección de la salud pública”, manifestó la cementera a través de un comunicado de prensa.

De la misma manera, municipios como Ciénega han destinado recursos económicos y humanos para hacer la jornada en las vías urbanas del municipio. La última intervención que se hizo fue hace una semana, en la que participaron la Policía, Bomberos y la Empresa de Servicios Públicos de Márquez.

En Samacá, en cabeza del alcalde Alberto Aponte, también se han desarrollado estrategias en los espacios públicos para controlar y erradicar el COVID-19, que hasta el momento no ha llegado a infectar a ningún poblador de este municipio.

Sogamoso, Tunja, Paipa y otras poblaciones del departamento también se han comprometido para dar cumplimiento a decretos, protocolos, normas y resoluciones gubernamentales, que exigen la puesta en marcha de acciones de limpieza orientadas a proteger y garantizar la vida y la salud de los boyacenses.

El procedimiento se realiza principalmente en los municipios que han reportado casos positivos y en ciudades principales. Igualmente, la Gobernación de Boyacá está programando acciones en las demás localidades.

Se hace la fumigación del piso y luego, con una mezcla entre desinfectante, jabón y agua, se lava.

Durante las jornadas también aprovechan los alcaldes para invitar a sus comunidades a acatar el llamado de quedarse en casa hasta que pase la pandemia o hasta tanto el Gobierno nacional lo determine conveniente, y de esa manera lograr frenar el contagio por COVID-19.

En el Occidente, por ejemplo, se han tomado medidas en un trabajo conjunto con el Ejército, la Policía y siete alcaldes de la provincia, para instalar puestos que controlen el ingreso de visitantes para no permitir la entrada de nadie que no justifique, que venga a vacacionar o de paso.

Finalmente, en la capital boyacense incluso las jornadas de desinfección llegan hasta el transporte público: la Alcaldía elaboró un protocolo de contingencia, encaminado a establecer las medidas y recomendaciones sobre las buenas prácticas de limpieza y desinfección de vehículos para evitar la propagación del coronavirus.

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265