En Boyacá la medida cobija a las ocho casetas que están ubicadas en las principales vías. En la doble calzada de la BTS hay cuatro peajes.
En aras de garantizar el abastecimiento alimentario y de salud durante el aislamiento preventivo, que busca controlar la expansión del coronavirus, el Gobierno nacional ordenó la suspensión del cobro de peajes en todo el país.
El Decreto 482 suspende el cobro de peajes a los vehículos que transiten por el territorio nacional con los cuales se realicen las actividades del transporte de carga.
Así mismo, en la mencionada disposición que expidió el Ministerio de Transporte, se realizará la instalación de los denominados ‘Puntos Seguros’ en diferentes regiones del país, que son lugares que los conductores de alimentos y otros elementos pueden usar para descansar.
Con esta medida se quiere velar porque el transporte de bienes objeto de abastecimiento para la población nacional se realice con los menores costos posibles y racionalizando los recursos del Estado y de quienes resulten involucrados en la prestación del servicio público de transporte.
“Durante el estado de emergencia económica, social y ecológica, y en el aislamiento preventivo obligatorio se deberá garantizar el servicio de transporte de carga en el territorio nacional, que sean estrictamente necesarios para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del coronavirus”, reza uno de los artículos del mencionado acto administrativo.
En lo que respecta con el departamento de Boyacá, esta medida comenzó a aplicarse desde el miércoles pasado con el no pago del valor del peaje, por ejemplo, en las cuatro casetas que se ubican para ese efecto en la doble calzada de la BTS.
Esta orden también se acató en los cinco peajes restantes que funcionan en las vías principales de esta región del país.
Las tarifas del cobro del peaje para los vehículos de carga se encuentran entre las categorías 2 y 5, de acuerdo con el número de ejes, y cuyos valores oscilan entre 9.200 pesos y 34.800, que es el que se paga para el automotor que tiene tres ejes atrás y dos adelante.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, señaló que el nuevo decreto busca garantizar el abastecimiento y distribución de bienes de primera necesidad, como alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza y mercancías de permanente consumo de la población.
“Con esta medida lograremos que la cadena de producción, abastecimiento, transporte, comercialización y distribución de los bienes y productos de primera necesidad y elementos médicos llegue a sus sitios de destino oportunamente, contribuyendo con la mitigación del impacto que genera el aislamiento preventivo”, reitero la funcionaria.
En cuanto a los ‘Puntos Seguros’, el ministerio del ramo precisó que son lugares para examinar y acompañar a los transportadores, los cuales son definidos por el Centro de Logística y de Transporte, creado mediante el nuevo decreto y del cual hacen parte los ministros de Transporte, Agricultura y Comercio, y el Viceministro de Transporte, quien lo presidirá, además de un delegado del presidente de la República.
Dichos puntos se instalarán a lo largo de las ocho regiones del país por los principales corredores viales, generando sitios de descanso en carretera, donde los conductores encontrarán hoteles, restaurantes y servicios que faciliten las condiciones para que sus viajes los puedan realizar en condiciones completamente seguras.
En condición de invitados permanentes al Centro de Logística y Transporte están el ministro de Defensa, el director del Invías, el director de la Aeronáutica Civil, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el presidente de la ANI, la superintendente de Puertos y Transporte y el director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, o sus delegados del nivel directivo.
Adicionalmente, durante el tiempo que dure la pandemia, se garantizará la presencia de las Fuerzas Militares y de la Policía de Tránsito para que los transportadores tengan la tranquilidad de realizar sus desplazamientos en un ambiente de seguridad para su integridad física y la de sus vehículos y la carga que movilizan.
PIE DE FOTO
Foto: Luis Lizarazo / Boyacá Sie7e Días
Los transportadores de carga fueron eximidos del pago del valor de peaje, con el fin de garantizar la provisión de alimentos en esta emergencia sanitaria que vive el país.