El proyecto beneficiará a más de 300 comerciantes locales y demás productores de las provincias de Márquez, Lengupá y Neira.

Profesionales del ICA inspeccionaron cultivos de tomate y pasifloras en el Alto Ricaurte para evaluar su estado fitosanitario y apoyar a los productores locales. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez Montañez
El municipio de Ramiriquí se prepara para la construcción de una nueva plaza de mercado, una obra que tendrá una inversión estimada de 14.000 millones de pesos, de los cuales 10.000 millones serán aportados por la Gobernación de Boyacá y 4.000 millones por el municipio. La obra, con un área proyectada de 4.300 metros cuadrados, aún no inicia, pero avanza en su etapa de cierre financiero, licenciamiento y planeación.
“El anuncio ya se hizo y estamos a punto de culminar el cierre financiero. En dos semanas esperamos firmar el convenio para iniciar el proceso licitatorio”, explicó a Boyacá Sie7e Días Camilo Andrés Ávila, alcalde de Ramiriquí.
Indicó que esta plaza se mantendrá en su ubicación actual para conservar la vocación comercial del centro del municipio. “Las plazas de mercado son el corazón del comercio, sacarlas a la periferia sería avanzar hacia un proceso de privatización de esos espacios y afectaría gravemente al comercio”, agregó.
La nueva infraestructura tendrá áreas para mercados mayoristas y minoristas, locales gastronómicos, una sala de negocios, un cuarto de bienestarina, zona comercial y un sistema contraincendios moderno. Además, su diseño combinará concreto con acero y tendrá una propuesta arquitectónica que rescata las costumbres culturales y artesanales del municipio.
Comerciantes serán reubicados durante la ejecución del proyecto
Mientras se ejecuta la obra, que según el mandatario tomará 15 meses una vez iniciada, el municipio reubicará temporalmente a cerca de 300 comerciantes buscando que no se afecte la dinámica comercial.
“Tenemos un plan de contingencia para garantizar que el comercio no se detenga. Los martes, el mercado mayorista se desarrollará entre espacio público y zonas dispuestas por el municipio. Los jueves, el mercado minorista será trasladado frente a la capilla del Buen Consejo y a las peatonales con carpas y toldos”, detalló el alcalde.
Otras inversiones y balance del Festival del Maíz, el Sorbo y la Arepa
Otros proyectos que están en marcha o próximos a iniciar, son el Mirador Turístico La Mano de Dios, cuya licitación está en proceso y se espera inaugurar en diciembre. Además, avanzan obras como la iluminación del Alto de la Cruz, construcción de placa huellas y la cuarta etapa de gasificación rural, que llevará cobertura al 80 % del territorio.
Durante el reciente Festival del Maíz, el Sorbo y la Arepa, el municipio recibió cerca de 20.000 visitantes y se registró un movimiento económico superior a los 20.000 millones de pesos. “Solo en arepas se comercializaron más de 200.000 unidades. Los comerciantes reportaron ventas históricas y se promovió el consumo de productos locales, como la botella de Onix 100”, señaló el alcalde.
La administración destacó que el evento se desarrolló sin incidentes de seguridad y con una ocupación hotelera total. “El futuro de la empleabilidad en Boyacá está en el campo y en el turismo, por eso trabajamos en infraestructura pública que impulse esas dos apuestas”, concluyó el alcalde.