El Tour de Francia 2025 arranca con etapa llana en Lille, ideal para sprinters, y con cuatro colombianos listos para buscar protagonismo en la carrera más importante del mundo.

La primera etapa del Tour de Francia 2025 cubrirá 184,9 kilómetros con salida y llegada a Lille, tres ascensos leves de cuarta categoría y terreno llano para velocistas. Foto: Tour de Francia
*Por: Nury Vargas
El Tour de Francia 2025 arranca este sábado 5 de julio con una etapa llana entre las calles de Lille, donde los velocistas tendrán su primer duelo por el maillot amarillo. Serán 184,9 kilómetros con tres ascensos leves de cuarta categoría y un sprint intermedio que podrían romper la monotonía de una jornada, diseñada para los embaladores puros.
La etapa inaugural marca también el punto de partida para los cuatro colombianos que tomarán la salida en esta edición. Santiago Buitrago, del Bahrain Victorius, llega como uno de los líderes de su equipo tras su brillante actuación en el 2024, donde fue top 10 en la general.
Einer rubio, del Movistar Team, vivirá su primer Tour con la mirada puesta en las etapas de montaña y la experiencia que puede sumar al lado de Enric Mas. A ellos se suman Sergio Higuita y Harold Tejada, del Astana Qazaqstan Team, dos corredores combativos que podrían buscar protagonismo en fugas o trabajar en función de sus líderes cuando llegue la alta montaña.
Aunque la etapa no representa dificultades mayores, el viento y la tensión del primer día podrían jugar su parte. Los equipos ya anticipan posibles abanicos, que suelen agitar al pelotón cuando menos se espera. Por eso, la ubicación será clave desde el banderazo.

Santiago Buitrago, Einer Rubio, Sergio Higuita y Harold Tejada son los cuatro colombianos que enfrentarán desde este sábado el Tour de Francia 2025. Foto: EFE/archivo
Entre los favoritos para el triunfo se destacan nombres como Jasper Philipsen, Dylan Groenewegen, Tim Merlier y Jonathan Milan, todos respaldados por trenes de lanzamiento sólidos y experiencia en sprints masivos. El primer maillot amarillo se definirá por milésimas, pero también por estrategia, nervios y lectura de carrera.
Para los colombianos, el reto comienza sin presión, pero con la convicción de que en las etapas de montaña —y quizás en alguna sorpresa temprana— pueden empezar a marcar diferencia.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días