Secretaría de Transparencia solicita investigaciones por posible proselitismo de funcionarios en Chitaraque durante campaña de elecciones atípicas

Según la Secretaría de Transparencia, el candidato Óscar Fernando Calvo Hurtado habría utilizado símbolos institucionales y participado en eventos oficiales durante su campaña.

La ciudadanía denunció que algunos servidores públicos estarían involucrados con la campaña electoral del candidato Óscar Fernando Calvo. Foto: archivo particular.

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez

La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República solicitó a la Procuraduría General de la Nación y a la Fiscalía General de la Nación abrir investigaciones por posibles irregularidades relacionadas con la campaña política en el municipio de Chitaraque, donde se realizarán elecciones atípicas este domingo 6 de julio.

La petición a la Procuraduría busca que se adelanten actuaciones disciplinarias preferentes contra los servidores públicos que podrían estar vinculados con actividades proselitistas, “como la señora Cindy Silva en su calidad de periodista o jefa de prensa de la Alcaldía, el señor Wilson Jesús Parra Abunza, en su calidad de alcalde encargado, por permitir el uso de la red social institucional con fines electorales”, señaló Andrés Idárraga, secretario de Transparencia.

El secretario también pidió evaluar la participación de otros funcionarios en eventos de campaña o en el acompañamiento al candidato Óscar Fernando Calvo Hurtado del Centro Democrático.

Además, la Secretaría solicitó verificar si se ha vulnerado el principio de imparcialidad y neutralidad en el ejercicio de la función pública, y desplegar acciones preventivas que garanticen la transparencia en el proceso electoral en el municipio.

A su vez, la Fiscalía General de la Nación fue requerida para que adelante una investigación preliminar por el posible delito de fraude al sufragante, en su modalidad de tentativa, con base en el artículo 389 del Código Penal.

Según la solicitud, el candidato Calvo Hurtado, habría utilizado en su propaganda política imágenes del exalcalde Carlos Alberto Amador (Q.E.P.D.) y el eslogan ‘Unidos por un legado’, elementos que habrían sido empleados previamente en comunicación institucional, lo que podría generar una percepción de respaldo oficial a su candidatura.

También se denunció que el candidato participó activamente en el evento oficial del Día del Campesino, realizado el pasado 15 de junio por la Alcaldía Municipal. De igual forma, se señala que algunos funcionarios o contratistas de la administración municipal, incluida la jefe de prensa, habrían acompañado al candidato en actividades proselitistas.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-