Autoridades presentan balance del primer semestre del 2025 en seguridad, con reducción de delitos y aumento en operativos en todo el departamento

Las autoridades reportaron una disminución en homicidios, hurtos y extorsión durante el primer semestre del año.

Desde la Policía, el Ejército y la Gobernación de Boyacá instaron a la comunidad a denunciar cualquier hecho delictivo y confiar en las instituciones. Foto: Boyacá Sie7e Días

*Por: Yuliana Bohórquez Montañez

Autoridades del departamento de Boyacá presentaron este viernes el balance de seguridad correspondiente al primer semestre del año, en el que se registraron reducciones importantes en varios delitos, así como un aumento en operativos, incautaciones y capturas. El informe fue entregado por la Secretaría de Gobierno, el Departamento de Policía Boyacá, la Primera Brigada del Ejército y la Policía Metropolitana de Tunja. 

Alejandra Pico, secretaria de Gobierno, resaltó que el departamento mantiene su posición como uno de los más seguros del país, con base en datos que evidencian avances frente al mismo periodo del 2024. “No lo decimos solo nosotros, lo demuestran las cifras”, afirmó.

Durante la intervención, Pico informó que los homicidios en Boyacá disminuyeron un 35 % en comparación con el mismo periodo del 2024, al pasar de 52 a 34 casos. En cuanto a feminicidios, se reportaron dos casos en lo corrido del año, ambos esclarecidos: uno en Chiquinquirá y otro en Puerto Boyacá.

También se reportó una reducción del 10 % en casos de extorsión (de 79 a 71), así como del 23 % en hurtos a motocicletas (de 69 a 53). En el delito de lesiones personales se registró una baja del 20 %, al pasar de 2.000 casos en el 2024 a 1.603 en el 2025.

En cuanto a los hurtos a residencias y comercio, las cifras muestran disminuciones del 30 % y 29 %, respectivamente. Las autoridades recordaron que muchos de estos hechos están relacionados con factores de oportunidad, como dejar puertas o ventanas abiertas, o anunciar viajes en redes sociales sin medidas de prevención.

Por otra parte, la funcionaria destacó un incremento significativo en la incautación de estupefacientes. Se han decomisado 32.833 gramos de cocaína (un aumento del 862 % frente al mismo periodo del 2024), y 147.614 gramos de base de coca (1.633 % más que el año pasado).

En materia de armas, se incautaron 200 de fuego en el primer semestre del año, un 32 % más que en el 2024 que fueron 152. “Esta estrategia, nacida de un consejo de seguridad, ha contribuido a reducir los homicidios y las lesiones personales”, dijo la secretaria.

Sobre el accionar judicial, se informó que entre enero y junio del 2025 se realizaron 2.623 capturas, un 11 % más que en el 2024. De estas, 2.254 fueron en flagrancia y 369 por orden judicial.

En lesiones personales se presentó una disminución del 20 %. “Pasamos de 2.000 casos en el 2024 a 1.603 en el 2025. Y en esto aprovecho para hacer un llamado muy respetuoso, pero también muy contundente a toda la comunidad: la mayoría de las lesiones personales y los homicidios se dan por el consumo desmedido de bebidas embriagantes y las riñas personales. El llamado también es a que la seguridad la construimos todos”, enfatizó la funcionaria.

Desde la Policía Metropolitana de Tunja también se reportaron reducciones en varios delitos: homicidios (-57 %), hurto a personas (-19 %), hurto a residencias (-13 %), hurto a comercio (-33 %), hurto a motocicleta (-30 %) y lesiones personales (-13 %). En total se registraron 647 capturas en lo corrido del año, con un énfasis en delitos como tráfico de estupefacientes, violencia intrafamiliar y daño en bien ajeno.

Desde la Primera Brigada del Ejército se informó de la captura o sometimiento a la justicia de 92 integrantes de grupos armados al margen de la ley, además de incautaciones de armas ilegales, laboratorios de procesamiento de droga y acciones contra delitos como el abigeato.

Las autoridades concluyeron que, si bien los resultados son positivos, reconocen que persisten desafíos en seguridad, por lo que reiteraron su compromiso de continuar trabajando en coordinación con la comunidad y las instituciones. “La seguridad no se construye solo desde el Estado, también depende de la corresponsabilidad ciudadana”, afirmaron.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-