La fuerte temporada de lluvias que tiene azotado a Puerto Carreño, capital del Vichada, obligó a la declaratoria de la calamidad pública mediante decreto con el fin de atender la emergencia que han generado las inundaciones en barrios, vivienda, cultivos y vías.

Las calles de Puerto Carreño ahora son áreas de atraque de embarcaciones de cabotaje. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Miguel Arango Devia
La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) se unió al llamado institucional para atender la crisis por la fuerte temporada de lluvias que ha incrementado los niveles del río Orinoco en el municipio de Puerto Carreño, lo cual generó que se declarara la calamidad pública.
De esta manera se atenderá la situación de emergencia que afecta a diversas zonas urbanas y rurales del municipio, debido a inundaciones prolongadas, pérdida de cultivos, afectaciones en viviendas y riesgos sanitarios.
Este martes el río Orinoco alcanzó una altura de 14,50 metros, muy cerca de los 14,74 del 2018, cuando la capital del Vichada enfrentó la peor inundación en medio siglo.
La emergencia ha impactado especialmente a comunidades ubicadas en los barrios: El Puerto, Santa Teresita, San José, La Florida, Villa Gladys, Simón Bolívar, El Progreso, la zona industrial y sectores del área rural de Puerto Carreño, como las inspecciones de Aceitico, Murillo, Venturosa y Cazuarito.
El desbordamiento progresivo del río Orinoco ha generado graves afectaciones al sistema de drenaje, infraestructura, movilidad y condiciones de salubridad, con riesgo inminente para familias vulnerables, comunidades indígenas y zonas agrícolas.
Puerto Carreño está ubicado en los deltas de los ríos Meta y Bita, en la ribera del río Orinoco, que por la creciente de las aguas se sale de sus cauces inundando poblados, como Santa Rosalía, Cazuarito y la misma capital del departamento del Vichada, además de las fincas, donde se han perdido cultivos y ganados vacunos.
La administración municipal hace un llamado a los organismos de socorro, entidades del sector salud y servicios públicos, comunidad local e instituciones privadas, a sumar esfuerzos para enfrentar esta crisis humanitaria y ambiental que requiere atención inmediata y coordinada.
“Corporinoquia hace presencia activa en el territorio brindando acompañamiento técnico en articulación con las autoridades locales, para mitigar los efectos de esta emergencia y proteger el equilibrio ambiental”, informaron en la Corporación.
*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare