El lanzamiento se llevará a cabo en el auditorio de la Cámara de Comercio de Sogamoso.

Maestros de la Trucha Sugamuxi 2025 se desarrollará del 5 al 28 de septiembre. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
Consolidado como un auténtico movimiento gastronómico de identidad regional, Maestros de la Trucha Sugamuxi regresa en el 2025 con su tercera versión para celebrar la riqueza cultural, natural y culinaria de la provincia de Sugamuxi, en Boyacá.
Este proyecto nació en el 2023 en el municipio de Iza, gracias a la iniciativa de nueve restaurantes locales, con el respaldo del Consejo Municipal de Turismo de Iza, la Cámara de Comercio de Sogamoso y la Secretaría de Turismo de Boyacá.
En su segunda versión, realizada en el 2024, el evento se expandió a los 13 municipios de la provincia, convirtiéndose en un verdadero tejido vivo que integra territorio, saberes ancestrales y cocina contemporánea.
“Maestros de la Trucha promueve la conexión con el territorio a través de la trucha arcoíris, cultivada en el lago de Tota, que se fusiona en platos innovadores con productos nativos y técnicas culinarias tradicionales y modernas. Cada restaurante participante se convierte en embajador de su municipio, presentando su propuesta de ‘plato maestro’, del cual se selecciona al ‘Maestro de Maestros’, elegido por un jurado especializado y los comensales”, explicaron en la Cámara de Comercio de Sogamoso.
Este año Maestros de la Trucha Sugamuxi reafirma su propósito de fortalecer la economía local, rescatar las raíces boyacenses, promover la alimentación saludable y dinamizar el turismo con sentido.
La edición 2025 se desarrollará del 5 al 28 de septiembre, como una gran celebración del sabor y la identidad boyacense.
El lanzamiento oficial tendrá lugar este jueves 3 de julio en el auditorio Faova de la Cámara de Comercio de Sogamoso, evento que servirá como abrebocas de esta importante apuesta regional.
“Este proyecto es organizado por el Clúster de Turismo de Sugamuxi, el Consejo Municipal de Turismo de Iza y la Cámara de Comercio de Sogamoso, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá, la Secretaría de Turismo de Boyacá, el Consejo Provincial de Turismo de Sugamuxi y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)”, dijeron en la entidad mercantil.