El Sena amplió hasta el 14 de junio el plazo para que campesinas y campesinos certifiquen sus saberes empíricos a través de la Certificatón CampeSena 2025.

Campesinas y campesinos de todo el país podrán certificar sus conocimientos empíricos gracias a convocatoria del Sena. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Nury Vargas
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció que extenderá el plazo de inscripción para la Certificatón CampeSena 2025, una iniciativa que busca reconocer la experiencia de quienes han aprendido y trabajado en el campo sin haber pasado por un proceso formal de formación. La nueva fecha límite será el próximo 14 de junio.
Con 20.000 cupos disponibles en todo el país, esta convocatoria representa una oportunidad clave para mujeres y hombres que se desempeñan en labores como la agricultura, la acuicultura, la agroindustria de la panela y el banano, y la elaboración de artesanías.
“El Sena reitera la invitación a inscribirse en este proceso, donde los únicos requisitos que se tienen para participar son: ser mayor de edad, tener cédula de ciudadanía y una constancia de que la persona tiene mínimo seis meses de experiencia en la actividad que es experta”, afirmó Mario Rincón, coordinador nacional de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del Sena.
La inscripción puede hacerse en línea, ingresando a www.sena.edu.co, en la pestaña ‘CampeSena’, o de manera presencial en cualquiera de los 118 centros de formación que tiene la entidad en las 33 regionales del país.
Una vez inscrita, cada persona será contactada por un evaluador del Sena para guiar el proceso y explicar los siguientes pasos.
A diferencia de un curso, la Certificatón no busca enseñar, sino valorar lo aprendido con la experiencia. Quienes obtienen la certificación pueden acceder a beneficios como el capital semilla del Fondo Emprender o la posibilidad de convertirse en instructores del Sena.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días