Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa de ciudad de Lima, donde residía desde el 2022.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció en Lima este domingo a los 89 años. Foto: EFE/EPA/TERESA SUAREZ
Novelistas, académicos y medios árabes lamentaron este lunes el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa, que consideraron como una pérdida, y destacaron sus obras inspiradoras y su carrera literaria que culminó con la obtención del Premio Nobel de Literatura 2010.
«Falleció el autor de ‘La fiesta del chivo’, ‘El sueño del celta’, ‘La tía Julia y el escribidor’ y otras novelas inspiradoras», escribió el novelista saudí, Yusef Almohaimed, en su cuenta en X, en la que adjunta una imagen suya con Vargas Llosa en un festival de Nueva York en el 2008.
Almohaimed coincidió con otros varios novelistas y escritores árabes en que su muerte es «una pérdida para la literatura mundial», afirmando que «había creado (a través de sus obras) un mundo fascinante y encantador a partir de las vidas, el sufrimiento y las penas de los pueblos de América del Sur».
La escritora y filóloga egipcia Dalia Seoudy consideró que «Vargas Llosa quedará como una historia sin fin… una biografía que se abre en el epicentro de la herida peruana, estallando como un volcán de genio loco (…)».
Otros numerosos académicos y escritores lamentaron la pérdida del escritor peruano-español con frases como «La literatura pierde uno de sus símbolos», «el final de la era de la generación dorada de la literatura latinoamericana» o simplemente con «Adiós Mario Vargas Llosa».
Varias editoriales, centros literarios y de traducción árabes, como «Adab» (Literatura) o Al Arabi, y medios de comunicación, como el canal saudí Al Arabiya, el periódico Al Ahram o la revista Al Majala, destacaron la información de la muerte de Vargas Llosa y detallaron en sus páginas y cuentas en las redes la carrera y las novelas del escritor peruano.
El autor de ‘La ciudad y los perros’ (1963), ‘Conversación en La Catedral’ (1969) o ‘Lituma en los Andes’ (1993) ganó algunos de los más importantes premios literarios y de las artes, como el Nobel, el Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Rómulo Gallegos, el Planeta o el Jerusalén.
El Gobierno de Perú declaró este lunes día de duelo nacional por la muerte del célebre escritor Mario Vargas Llosa, quien falleció en Lima este domingo a los 89 años.
La medida fue anunciada mediante un decreto supremo publicado en una edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
«Durante el día 14 de abril del 2025, el pabellón nacional es izado a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional, así como en las misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes del Perú en el exterior», indicó el decreto.
La decisión del Ejecutivo resaltó que Vargas Llosa «es una figura de reconocimiento universal cuya obra ha contribuido a que la literatura y la cultura peruana sea reconocida a nivel mundial, fortaleciendo la imagen del Perú internacionalmente».
Los familiares del autor de ‘La ciudad y los perros’, ‘Conversación en La Catedral’ y ‘La fiesta del Chivo’, entre otras célebres novelas, detallaron que, en las próximas horas y días, procederán «de acuerdo a sus instrucciones», que incluyen que no haya «ninguna ceremonia pública». EFE