‘Esto es apenas la punta del iceberg’: Supersalud revela posibles irregularidades millonarias en la Nueva EPS

Denuncia posibles irregularidades por más de 70.000 millones en la Nueva EPS y advierte que podrían destaparse pasivos ocultos por cuatro billones de pesos, en lo que sería el mayor fraude contable en salud en Colombia.

Nueva EPS

El superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, calificó como ‘La punta de iceberg’ las irregularidades detectas en la Nueva EPS, tras la imputación de cargos por parte de la Fiscalía a exdirectivos de la entidad. Foto: archivo particular

*Por: Nury Vargas

En una de las declaraciones más contundentes del último año, el superintendente nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, se refirió a la imputación de cargos por parte de la Fiscalía General de la Nación a exfuncionarios de la Nueva EPS, tras revelarse un presunto desvío de más de 70.000 millones de pesos.

“Esto confirma que la medida de intervención a la Nueva EPS está dando resultados concretos al país. De comprobarse la presunta alteración de los estados financieros de la Nueva EPS, podríamos estar hablando del mayor fraude contable en la historia de los recursos de la salud en Colombia”, afirmó Rubiano.

La Superintendencia Nacional de Salud, bajo su dirección, trasladó el 16 de diciembre del 2024 información clave a la Fiscalía, aportando nuevas evidencias que fortalecieron el proceso penal. Entre ellas se incluyeron bases de datos que revelarían pasivos ocultos por más de cuatro billones de pesos y que no habrían sido registrados en la contabilidad oficial de la EPS.

“Esto confirma que las medidas de intervención dan resultados, pero toman tiempo. En el caso de la Nueva EPS, la información trasladada por la Supersalud a la Fiscalía puso en conocimiento de la opinión pública cómo fue que de manera deliberada se ocultó información financiera de la Nueva EPS, que permitió a esta EPS mostrar estados financieros favorables para evitar la medida de intervención vigente. Estamos hablando de deudas billonarias, de pasivos ocultos, que corresponden a distintos años y que no habían sido procesados y contabilizados por la entidad”, sostuvo el Superintendente.

De acuerdo con Rubiano, el hallazgo representa el resultado más importante hasta la fecha del proceso de intervención forzosa a la EPS. Gracias a esa información, la Fiscalía imputó cargos por los presuntos delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal, omisión de control de recursos de la salud y peculado por apropiación.

“El sustento de la información entregada sobre las irregularidades en los estados financieros de la Nueva EPS, como resultado de la medida de intervención, es lo que ha permitido el inicio de procesos penales contra exdirectivos de esta EPS”, agregó Rubiano, quien también señaló que esperan decisiones judiciales prontas y contundentes.

La Superintendencia ha trasladado estos hallazgos a la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación, esperando actuaciones desde lo fiscal y lo disciplinario. Mientras tanto, el país observa con atención lo que puede ser el caso de corrupción más grave del sector salud en Colombia, y la Supersalud asegura que aún queda mucho por destapar.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-