538: Witiges, rey de los ostrogodos, finaliza el sitio de Roma y se retira a Rávena, dejando la ciudad en manos del general romano Belisario.

1535: El capitán Francisco Pacheco funda la ciudad de Puerto Viejo, la primera que se erigió en la costa de Ecuador.
1595: En Tolima (Colombia) entra en erupción el volcán Nevado del Ruiz, dejando un saldo de 636 víctimas.
1622: Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, y Teresa de Jesús, fundadora de las carmelitas descalzas, son canonizados por la Iglesia católica.
1664: Nueva Jersey se convierte en una colonia del Reino Unido.
1806: En Venezuela, el prócer Francisco de Miranda enarbola por primera vez la bandera que se convertiría en la enseña de ese país.
1813: En Argentina, la Asamblea General Constituyente aprueba oficialmente el escudo nacional del país.
1930: En la India, Mahatma Gandhi inicia la Marcha de la Sal, una protesta pacífica contra el monopolio británico sobre la sal.
1938: Alemania se anexiona Austria en el evento conocido como Anschluss, planificado por el régimen nazi.
1968: La isla Mauricio se independiza del Imperio británico.
1977: En El Salvador es asesinado Rutilio Grande, considerado el primer mártir jesuita en la guerra civil de ese país.
1986: En España se realiza un referéndum en el que la mayoría vota a favor de la permanencia del país en la OTAN.
1993: Corea del Norte anuncia su retirada del Tratado de no Proliferación Nuclear y rechaza la entrada de inspectores en sus instalaciones nucleares.
2006: En Colombia y El Salvador se llevan a cabo elecciones legislativas y municipales.
Días internacionales:
Día Mundial contra la Censura Cibernética: celebrado anualmente el 12 de marzo para promover una internet sin restricciones y accesible para todos.
Día Mundial del Glaucoma: dedicado a concienciar sobre esta enfermedad ocular que puede causar ceguera.