La JEP llevará a cabo audiencias en Tunja con militares implicados en ejecuciones extrajudiciales

Las audiencias se harán en la UPTC este jueves 13 y el viernes 14 de marzo.

JEP UPTC

La JEP realizará audiencias en la UPTC de Tunja este jueves 13 y el viernes 14 de marzo. Foto: archivo particular

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) realizará este 13 y 14 de marzo en las instalaciones de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) una audiencia de consolidación de aportes de verdad de 34 comparecientes (10 de forma presencial y 24 de manera virtual), involucrados en siete casos de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate en municipios de Boyacá, Santander y Cundinamarca, cuando pertenecían al Batallón de Infantería No. 2 Mariscal Antonio José de Sucre.

Estos comparecientes siguen la ruta no sancionatoria de la JEP en la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, ya que no fueron identificados como los principales responsables de los crímenes: aunque participaron en los hechos, no desempeñaron un papel clave en su planificación o ejecución.

Esta ruta les permite definir su situación jurídica de manera definitiva, garantizando los derechos de las víctimas. Sin embargo, para acceder a este beneficio, deben aportar información veraz que responda a las exigencias de las víctimas, admitir su responsabilidad en los hechos y realizar acciones restaurativas para reparar el daño causado a las víctimas y sus comunidades.

Según la última actualización estadística de la JEP a septiembre del 2024, el tribunal llevaba un acumulado histórico de 11.891 víctimas acreditadas individualmente y 507 sujetos colectivos acreditados en calidad de víctimas. También, 14.346 personas que suscribieron acta de compromiso y sometimiento ante la JEP (del grupo Farc-EP: 9.902, fuerza pública: 4.260, otros:184). Audiencias públicas de reconocimiento de verdad y responsabilidad: 7, autos de determinación de hechos y conductas, 12.

No obstante, desde varios sectores del país se ha cuestionado sobre la efectividad en las funciones que debe desempeñar la entidad en razones de su imparcialidad, celeridad en los casos y los mecanismos en justicia transicional.

-Publicidad-