Huellas mineras – Lyda Viviana González Caro #Columnista7días

Columnistas 7 dias Lyda Gonzalez

Hoy exaltamos y felicitamos a todas las mujeres que integran la industria minera de Colombia

El 8 de marzo no solamente conmemoramos los hechos ocurridos en el año 1909 en la ciudad de Nueva York (EE. UU.) donde las trabajadoras textiles (costureras industriales) de la fábrica Cotton Textile Factor se habían declarado en huelga. Luchaban por sus condiciones laborales. Durante esta huelga pacífica 129 mujeres murieron calcinadas en la mencionada fábrica en un incendio provocado por sus dueños.

En esta oportunidad destacamos a mujeres que inspiran y son ejemplo a nivel mundial en la industria minera: Melissa Amado (Perú), quien crea la primera plataforma digital (Mine Expert) que contribuye a la mejora continua de operaciones mineras; Carla Antonella Rodríguez (Argentina), Carlita logró ser la primera mujer minera en un pueblo donde las mujeres tenían prohibida la entrada a la fuente principal de ingresos de la región: la mina de carbón, actualmente terminó el rodaje de la película ‘Miss carbón’ inspirada en su historia.

Alejandra Arévalo Troncoso (Chile), profesional de geología, fue la primera mujer en trabajar en el interior de la mina ‘El Teniente’ y rompiendo esquemas y prejuicios de los años 80 inspiró a otras a hacer parte de estas actividades. Ellen Adu-Parkoh (Ghana), la primera mujer integrante del equipo de rescate minero de ‘Chirano’, una mina de oro subterránea y a cielo abierto ubicada a unos 100 kilómetros al suroeste de Kumasi, Ghana.

Hoy exaltamos y felicitamos a todas las mujeres que integran la industria minera de Colombia en sus diferentes áreas de trabajo, ya que por Ellas nos sentimos orgullosamente mujeres y orgullosamente mineras.

-Publicidad-