Quince artistas, artesanos y cultores tendrán un subsidio vitalicio, entre ellos mujeres y hombres de la tercera edad que recibirán un subsidio bimensual de por vida.

Un grupo de quince artistas, artesanos y cultores tendrá una ‘pensión’ vitalicia, entre ellos mujeres y hombres de la tercera edad que recibirán un subsidio bimensual de por vida. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.
Una mesada de entre 350.000 y 700.000 pesos estarán recibiendo cada dos meses quince beneficiarios de la tercera edad, como artistas, artesanos, cultores y gestores de la llamada Ciudad Cívica de Boyacá.
Se trata del programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos) de Colpensiones, que es un plan de ahorro voluntario para la protección de la vejez concedido a las personas cuando ya está en edad de retiro, y luego este ahorro se convierte en un ingreso bimensual para los beneficiarios. El monto que recibirán depende de lo que hayan cotizado hasta el momento y la edad del beneficiario.
El gerente del Instituto de Cultura y Bellas Artes de Duitama (Culturama), Julián Benavides Cabra, explicó que, esta iniciativa del Gobierno nacional integra al Ministerio de las Culturas y los Saberes y a la entidad Colpensiones, asimismo a las entidades territoriales, que en este caso para Duitama es la administración municipal.
“En la ciudad ya se oficializó la primera adjudicación de este subsidio vitalicio para quince beneficiarios del programa BEPS”, precisó el directivo y añadió que, esta entrega se hizo para los artesanos, artistas y cultores que no habían tenido la oportunidad de ahorrar por diferentes circunstancias.
El gerente indicó que, ante esta problemática que vive este gremio de artistas, artesanos y cultores porque no cuentan con los ingresos suficientes, hace un año que el Ministerio de Cultura acogió este programa BEPS.
Voceros del Gobierno municipal señalaron que el aporte que hace la administración para estos subsidios proviene de la destinación del 10 por ciento del presupuesto municipal para la cultura y que se recauda por medio de la Estampilla Procultura.
Benavides, además, dijo que esta es una gran noticia porque se reivindican los derechos para los integrantes del sector cultural y, sobre todo, para aquellos que no han tenido la posibilidad de aportar a fin de obtener su pensión.
“Con este aporte queremos que todas las personas que conforman el sector tengan la posibilidad de tener este beneficio que hoy se logra gracias a la articulación con Colpensiones y el Ministerio de las Culturas”, destacó el gerente de Culturama.