El general (r) Pedro Sánchez, el boyacense que este martes asumió como el ministro de Defensa

En la tarde de este martes finalmente se llevó a cabo la ceremonia de posesión del boyacense, nacido en Boavita, como nuevo ministro de Defensa.

Min Defensa 1

El presidente Gustavo Petro le tomó el juramento a su nuevo ministro, el boyacense Pedro Sánchez Suárez. Foto: Joel González/Presidencia de la República.

La ceremonia de reconocimiento de tropas al nuevo ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, que se realizó este martes en el campo de paradas de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova de Bogotá, estuvo presidida por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.

El oficial, que se hizo famoso como comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares y que fue el encargado de liderar la búsqueda de los cuatro niños indígenas perdidos en la selva del Guaviare luego del accidente de una avioneta, había sido anunciado por el presidente como nuevo ministro desde el pasado 19 de febrero, justamente desde Villa de Leyva, donde el mandatario participaba en la Cumbre Nacional de Gobernadores.

Pedro Arnulfo Sánchez Suárez nació en Boavita, en el norte de Boyacá, hace 54 años; es hijo de un transportador y comerciante y de una docente de Boavita, y cuenta con 34 años de carrera militar. Hasta hace unas semanas ostentó el grado de brigadier general de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).

El haber sido el comandante de la Operación Esperanza, adelantada en la selva del Guaviare –luego de que la avioneta en la que se desplazaban tres adultos y cuatro niños colisionara contra la espesa maleza de esa zona del sur del país, en la vereda Palma Rosa del municipio de Solano, en Caquetá, cuando se transportaban de Arauca a San José del Guaviare el 1 de mayo del 2023, y encontrar con vida a los cuatro niños 40 días después–, fue contundente para su nombramiento inicialmente como jefe de seguridad del presidente Petro y ahora como ministro de Defensa.

El boyacense además es administrador de empresas de la Escuela de Administración de Negocios (EAN); especialista en Logística Aeronáutica, en Comando y Estado Mayor, en Seguridad y Defensa Nacional, magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva y en Strategic Studies y magíster en Estudios Estratégicos de la Air University de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF).

Min defensa 2

El general (r) Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, en medio de la tradicional ceremonia militar se posesionó como ministro de Defensa. Foto: Joel González/Presidencia de la República.

Se ha formado en cursos, diplomados y seminarios correspondientes a la carrera militar en el país y en el exterior como copiloto equipo UH-1H, oficial de mantenimiento, piloto operacional Hughes- 500, entrenamiento fisiológico/cámara altura, entrenamiento simulador, instrucción académica y vuelo, administración pública, inteligencia estratégica, entre otros.

El brigadier general de la Fuerza Aérea Colombiana es piloto con más de 6.800 horas de vuelo en aeronaves de ala rotatoria y durante casi dos años tuvo la responsabilidad de conducir y liderar a los cerca de 4.000 hombres entrenados y especializados en la realización de acciones directas de importancia operacional en contra de objetivos de alto valor estratégico.

Como Oficial de la Fuerza Aérea Colombiana fue reconocido con la Medalla Militar ‘Al Valor’, Cruz de la Fuerza Aérea al Mérito Aeronáutico, Categoría Comendador y Orden del Mérito Militar ‘Antonio Nariño’ en la misma categoría, entre otras.

-Publicidad-