La nueva temporada inicia este viernes 14 de marzo en la capital boyacense, con un concierto-taller en el Gimnasio Campestre del Norte desde las 8:00 de la mañana.

La agrupación retoma actividades con presentaciones en Boyacá, Bogotá y Cundinamarca, promoviendo la formación musical y el patrimonio andino colombiano. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.
La Estudiantina del Altiplano Cundiboyacense abre su temporada 2025 con una gira de conciertos pedagógicos que recorrerá Boyacá, Bogotá y Cundinamarca.
Esta iniciativa busca no solo difundir el patrimonio musical andino colombiano, sino también fortalecer los procesos de formación musical a través de talleres interactivos dirigidos a estudiantes, docentes y público general.
“La propuesta pedagógica de la agrupación combina la interpretación en vivo con espacios formativos que permiten un acercamiento práctico a los instrumentos de cuerda pulsada, la historia de la música andina y las técnicas de interpretación tradicional”, explicaron desde esta estudiantina.
Y advirtieron que la nueva temporada inicia este viernes 14 de marzo en la capital boyacense con un concierto-taller en el Gimnasio Campestre del Norte desde las 8:00 de la mañana, seguido por una presentación formativa en la Institución Educativa Suazapawa de Nobsa a las 3:00 de la tarde.
El próximo sábado, la agenda continúa en Paipa con un taller especializado para estudiantes del Conservatorio a las 9:00 de la mañana, y culmina con un concierto abierto al público en el Auditorio Pablo Solano a las 7:00 de la noche.
El viernes 21 de marzo la agrupación realizará una jornada de conciertos pedagógicos en el Polifuncional del Colegio Guillermo León Valencia de Duitama de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, y por la noche se presentará en el auditorio Boyaquirá de Tunja a las 7:00 de la noche. Al día siguiente, la agrupación ofrecerá un taller en la Escuela de Música de la Gobernación de Boyacá (Colboy) a las 10:00 de la mañana, enfocado en las técnicas de interpretación de música andina.
En Bogotá, la gira continúa el miércoles 26 de marzo en la Universidad Sergio Arboleda, donde se realizará un taller formativo en la tarde (hora por confirmar), seguido de un concierto didáctico a las 7:00 de la noche. El jueves 27, la música andina resonará en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano a las 7:00 de la noche, donde los asistentes podrán disfrutar de un recorrido sonoro por las tradiciones musicales del altiplano.
La agenda de marzo cierra en Cundinamarca, el viernes 28, con un taller dirigido a estudiantes de cuerdas pulsadas a las 10:00 de la mañana, seguido de un concierto en el Centro Cultural de Cajicá a las 6:00 de la tarde.
“Con esta gira, la Estudiantina del Altiplano Cundiboyacense reafirma su compromiso con la formación musical, acercando el legado sonoro de la región a las nuevas generaciones y al público en general, en un diálogo entre la tradición y la experiencia pedagógica”, aseguraron desde el colectivo musical.