
El recién elegido presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najár, trajo ayer a su tierra natal la segunda jornada de los ‘Diálogos Constitucionales’, para hablar especialmente de la Constitución de 1811, que se conoció como Constitución de la República de Tunja y que fue la primera de este país.
Un evento histórico, si se tiene en cuenta la cantidad de magistrados, jueces y demás empleados de la Rama Judicial, reunidos en la capital boyacense con la academia para hablar de la importancia de la Constitución Política de Colombia, con énfasis en el documento promulgado desde Tunja.
‘Diálogos Constitucionales’ es un evento creado por el magistrado boyacense que hoy preside la Corte Constitucional y en el que ha tenido el respaldo de las universidades de El Rosario, Externado y Javeriana, y que, en la jornada adelantada ayer en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja, contó con el apoyo de la UPTC, la Santo Tomás, la Universidad de Boyacá y la Juan de Castellanos.
El evento sirvió, además, para el encuentro en su departamento o el recuerdo de varios magistrados boyacenses ubicados actualmente en altas dignidades, como Mary Lucero Novoa Moreno, magistrada del Consejo Superior de la Judicatura; César Reyes y Diego Corredor Beltrán, de la Corte Suprema de Justicia; Diana Alexandra Remolina Botía, quien acaba de entregar la presidencia del Consejo Superior de la Judicatura; Juan Carlos Granados Becerra, de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, y Myriam Stella Gutiérrez Argüello, del Consejo de Estado.