El bloqueo a las carreteras que comunican a Casanare con Boyacá y Meta tiene enormes consecuencias contra el transporte de otros productos, como el ganado, y el turismo.

Los arroceros mantienen el paro, situación que está afectando a otros sectores de la economía de departamentos como Casanare. Foto: Boyacá Sie7e Días
Complicada es la situación de movilidad terrestre entre Yopal y Aguazul ante el bloqueo que mantienen los cultivadores de arroz, que apenas permiten el tránsito automotor en determinados horarios y por pequeños espacios de tiempo, perjudicando de manera enorme a los habitantes de algunos barrios ubicados en el sur de Yopal, como La Colina y La Guafilla.
Luego de una semana no se vislumbra arreglo alguno, pues el Gobierno nacional afirmó que está estudiando a través de la cartera de Agricultura la posibilidad de establecer un régimen de libertad vigilada en esta industria, mientras que los agricultores piden que el Gobierno les compre esta cosecha a precios razonables, según ellos.
La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) reiteró el apoyo a las peticiones que han hecho los productores en varias regiones del país, quienes se quejan por las pérdidas que deben asumir los productores por los bajos precios que la industria molinera viene pagando por la cosecha.
Los líderes de la protesta pidieron al Gobierno medidas más efectivas, que permitan atender las peticiones de los productores. De igual manera, hicieron un llamado a la industria, los molinos, para lograr una alianza entre el Gobierno y los agricultores, que solucione la situación actualy con esto el levantamiento del paro, que ya deja graves afectaciones a este sector y a otros de la economía regional.
En lo que corresponde al Gobierno nacional,desde hace varios meses está dialogando, y los cultivadores vienen pidiendo ayudaa raíz de los bajos precios que los molineros están pagando por cosecha, así como por las pérdidas económicas por hectárea cosechada que están padeciendo, calculadas entre 1,5 y dos millones de pesos.
Por otra parte, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, planteó algunas propuestas dirigidas a que los arroceros puedan salir esta crisis y en el futuro puedan ser más competitivos.
La ministra reconoció que la cadena arrocera tiene problemas estructurales. “Por ello, desde septiembre instalamos una mesa de diálogo con todos los actores. La industria está pagando un precio que parece estar muy al ras de los costos de producción y los agricultores, los cuales producen arroz, vienen reclamando la atención del Gobierno y nos han pedido intervenir el precio», aseguró Carvajalino.
La ministra, además, afirmó que en este momento no tiene una libertad absoluta para tomar decisiones dentro de la cadena arrocera; sin embargo, afirmó que esto no ha impedido que la cartera haya estudiado la posibilidad de establecer un régimen de libertad vigilada en esta industria.