Los compromisos del ministro Benedetti frente a los alcaldes del departamento de Boyacá

Dijo que hay nueve proyectos en ejecución en Boyacá, que se garantizará sistema de cámaras de vigilancia para la BTS y que darán los 40.000 millones para convenios con juntas de acción comunal.

Benedetti

Armando Benedetti aceptó la invitación del gobernador Carlos Amaya para participar en la clausura de la Cumbre Departamental de Alcaldes, en el municipio de Miraflores. Foto: Ministerio del Interior.

El recién posesionado ministro del Interior, Armando Benedetti, arribó a Miraflores cerca de la 1:00 de la tarde de este viernes y durante 21 minutos se dirigió a los mandatarios que participan desde ayer en la segunda Cumbre Departamental de Alcaldes, citada por el gobernador Carlos Amaya.

El titular de la cartera de la política en el Gobierno nacional, quien no ha cumplido ni siquiera la primera semana en el cargo, se comprometió a que el primer punto del orden del día en el comité del Fondo Nacional para la Seguridad y la Convivencia (Fonsecón), que al parecer se adelantará el martes próximo, será Boyacá.

Explicó, además, que desde su despacho en la actualidad se avanza en nueve importantes proyectos en este departamento, que corresponden a cinco estaciones de Policía, tres parques de la convivencia y uno de fortalecimiento del sistema integrado de emergencias: uno en Villa de Leyva, otro en Maripí (un fuerte de Carabineros), en Sogamoso (proyecto de cámaras de seguridad), uno más en Rondón, así como sendos proyectos en San Mateo, Guateque, Turmequé y Caldas.

“La media de avance de estos proyectos va en un 50 por ciento y la inversión está en 56.000 millones de pesos, de los cuales 45.000 millones serán asumidos por el ministerio solo para Boyacá, lo que significa una destinación para este departamento del 10 por ciento del presupuesto de Fonsecón, del que salen las inversiones para todo el país”, explicó el ministro al calificar como significativa la inversión.

El proyecto que se adelanta en Villa de Leyva es por cerca de 12.500 millones de pesos y está siendo ejecutado por el municipio; el de Maripí, es un proyecto que tiene ya viabilidad para una adición de recursos que faltan para terminarlo y que son 4.800 millones de pesos, de los cuales el departamento aporta 1.800 millones, y el ministerio aporta 3.000 millones para terminar el fuerte de carabineros que soluciona un problema de seguridad en toda la zona esmeraldera, a los que se suma el de Sogamoso, que es un proyecto para cámaras de seguridad.

“Pero, además, señor gobernador y alcaldes, este año hemos recibido 18 nuevos proyectos de municipios de este departamento, para estudios de viabilidad para el 2025 que incluyen 11 proyectos de infraestructura para la convivencia, cuatro de movilidad, uno para un centro administrativo municipal y dos para el sistema integrado de emergencia y seguridad, que tienen prioridad en el comité”, añadió el funcionario frente a los asistentes a la Cumbre Departamental de Alcaldes.

En su informe aseguró que, actualmente, además de ministro del Interior, es jefe de despacho de la Presidencia de la República, y que por este segundo cargo tiene la posibilidad de confirmar que para Boyacá hay cerca de 170.000 millones de pesos en el Invías que ya están viabilizados y que tendría que gestionar con el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, pero que estos dineros ya están priorizados.

Confirmó de igual manera que ya están los 40.000 millones que había solicitado el gobernador Carlos Amaya y que se complementan con los 20.000 millones de recursos del departamento, para tener una bolsa de 60.000 millones para convenios con juntas de acción comunal en todo el departamento.

De igual manera se refirió a la reforma de la Salud, asegurando que los opositores le están haciendo mucho daño a este proceso generando información errada, cuando lo que se propone desde el presidente, Gustavo Petro, es que haya un modelo universal para todos en un régimen que será financiado por el Sistema General de Participaciones.

“Se garantizará que sean ustedes mismos como alcaldes o gobernador, los que pongan los gerentes de las ESE, las IPS o las ISE, como se llamarán ahora”, indicó el nuevo integrante del gabinete del Gobierno de Petro, frente a los mandatarios municipales y el gabinete departamental, al cierre de la Cumbre de Alcaldes en Miraflores.

-Publicidad-