1468: Fallece Johannes Gutenberg, inventor alemán de la imprenta de tipos móviles e impresor de la Biblia de Gutenberg.

1795: Nace Antonio José de Sucre, gran mariscal de Ayacucho, prócer de la independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador y presidente de Bolivia y Perú.
1813: En el combate de San Lorenzo, las tropas al mando de José de San Martín vencen a las realistas de Juan Antonio Zabala.
1843: Las tropas de Juan Manuel de Rosas comienzan el sitio de Montevideo con el apoyo de Manuel Oribe; la derrota de Fructuoso Rivera insumiría seis años.
1867: Nace Hipólito Yrigoyen, político argentino, dos veces presidente de Argentina.
1917: Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas con Alemania durante la Primera Guerra Mundial.
1959: Un avión que transportaba a los músicos Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper se estrella en Iowa, Estados Unidos, causando la muerte de todos a bordo; este evento es conocido como «El día que murió la música».
1966: La sonda soviética Luna 9 realiza el primer alunizaje controlado y transmite imágenes desde la superficie lunar.
1969: Yasser Arafat es nombrado líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
1989: Alfredo Stroessner es derrocado tras 35 años en el poder en Paraguay.
1994: Lanzamiento del transbordador espacial Discovery en la misión STS-60, la primera misión conjunta entre Estados Unidos y Rusia desde la era Apolo-Soyuz.
2005: La Corte Suprema de Canadá dictamina que el matrimonio entre personas del mismo sexo es constitucional.
2012: Fallece Samuel Youd, escritor británico conocido por su obra «The Death of Grass».
2013: Fallece Ichikawa Danjūrō XII, actor japonés destacado en el teatro kabuki.
2017: Fallece Lorenzo Servitje, empresario mexicano, fundador de Grupo Bimbo.