La Alcaldía de Sogamoso busca promover una alimentación saludable entre los estudiantes y un uso adecuado de los celulares.

Este año en los colegios de Sogamoso serán obligatorios dos días de tiendas saludables. Foto: archivo particular
La próxima semana, cuando se inician las clases en las instituciones educativas oficiales de Sogamoso, se empezará a implementar en los colegios las tiendas escolares saludables.
“Esta iniciativa tiene como objetivo promover una alimentación saludable entre los estudiantes, con el fin de prevenir la desnutrición y la obesidad, además de combatir las enfermedades no transmisibles”, indicó el alcalde de la ciudad, Mauricio Barón Granados.
Las clases en Sogamoso empiezan el próximo lunes 20 de enero en las instituciones educativas públicas y, según la secretaria de Educación de Sogamoso, Natalia Medina Moreno, se garantiza el inicio de año escolar para los estudiantes con el plan de alimentación escolar (PAE) y el transporte escolar.
La funcionaria de la Alcaldía manifestó que, el PAE estará articulado con las
tiendas escolares saludables para garantizar una alimentación apropiada para los niños y jóvenes.
La secretaria local de Salud, Lucy Esperanza Rodríguez Pérez, dijo que esta estrategia se encuentra alineada con el Plan de Desarrollo del municipio, que busca que Sogamoso sea una ciudad saludable, al hacer parte del movimiento de Ciudades Saludables.
“Lo que proponemos es que este año sean dos días obligatorios de tiendas saludables en todas las instituciones educativas (públicas y privadas), garantizando acceso a comida saludable para nuestros niños y niñas”, afirmó la funcionaria municipal.
Además, este año la Alcaldía de la ciudad también aplicará en las instituciones educativas el programa de uso responsable de dispositivos móviles, para buscar fomentar un entorno educativo equilibrado.
De esta manera se pretende regular el uso de dispositivos móviles en las aulas de clase, con el objetivo de crear un ambiente más adecuado para la enseñanza y el aprendizaje en los colegios.
En la Alcaldía explicaron que, esta iniciativa busca equilibrar el uso de la tecnología con la convivencia escolar, a fin de asegurar que los dispositivos sean utilizados como herramientas educativas para mejorar la calidad de la enseñanza.
La secretaria de Educación señaló que, este acuerdo entrará en vigencia a partir de este año, con la participación de toda la comunidad educativa.
“La Secretaría de Educación brindará capacitación y acompañamiento para ajustar los manuales de convivencia a esta nueva normativa”, precisó la funcionaria.
La funcionaria también indicó que todavía hay cupos en 14 instituciones educativas oficiales para matricular a niños y jóvenes.