Según las cifras entregadas por la Policía Metropolitana, la gran mayoría de los delitos se redujo en comparación con el 2023. El único aumento se dio en el homicidio.

El alcalde Mikhail Krasnov resaltó el trabajo articulado de la administración municipal y la comunidad en la reducción de los delitos en la ciudad de Tunja. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.
“Podemos confirmar que Tunja es la capital más segura del país, una de las ciudades más seguras de Colombia y una de las ciudades más seguras de América Latina, lo cual es muy importante y un atractivo para inversionistas o para quienes quieren vivir en un sitio tranquilo y seguro”, afirmó el mandatario de los tunjanos.
Para Mikhail Krasnov, con el trabajo articulado del trinomio de la seguridad: Alcaldía de Tunja, comunidad y la Policía Metropolitana de Tunja, se lograron los resultados gracias al componente institucional, al mando del coronel Marcos Wilson Forero, con la captura de 838 personas vinculadas en diversas actividades delictivas. Entre estas, 672 fueron en flagrancia y 166mediante orden judicial.
Claro que las buenas cifras presentadas se las opacó el homicidio, como delito de impacto que afectó la seguridad ciudadana el año pasado con un aumentó de 17 por ciento con respecto al 2023.
“Bajo las políticas de la dirección general y siguiendo sus lineamientos y horizontes institucionales con la estrategia de seguridad con énfasis en convivencia ciudadana y cambio climático, con el fortalecimiento y articulación, se desplegaron todas las capacidades institucionales para la prestación de un servicio público de Policía”, dijo el comandante de la Policía Metropolitana.
Y añadió el oficial que, gracias al despliegue a través del desarrollo de cuatro lineamientos, cuatro horizontes, 12 objetivos estratégicos y 71 líneas de implementación de la Policía Nacional, hoy pueden entregar un balance positivo del año 2024 en la capital boyacense:
En la vigencia 2024, en comparativo con el año 2023, se obtuvo una reducción significativa por diferentes delitos, así:
- Reducción del 38 % en hurto a residencias.
- Reducción del 23 % en casos de lesiones personales.
- Reducción del 50 % en hurto a motos.
- Reducción del 26 % en hurto a comercio.
- Reducción del 25 % en hurto a personas.
- Reducción del 18 % en casos de violencia intrafamiliar.
- Reducción del 33 % en hurto a vehículos.