A partir de las 5:00 de la mañana de este primer día festivo del año, el pasaje en buseta en Tunja quedará en 2.500 pesos. Y de lunes a sábado los usuarios deben pagar 2.400 pesos.

Desde hoy, el pasaje en buseta sube 200 pesos pasando los festivos y en horario nocturno de 2.300 a 2.500 pesos, mientras que de lunes a sábado y en horario diurno pasa de 2.200 a 2.400 pesos. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días
Las nuevas tarifas aplicarán para las 21 rutas que operan tanto en el perímetro urbano como rural de la capital boyacense a partir de hoy 1 de enero.
Desde la Secretaría de Movilidad y Vida de Tunja, fueron enfáticos en reiterarle a los conductores de las busetas que el periodo diurno corresponde a las horas de 5:00 de la mañana a 8:00 p.m., sí 8:00 de la noche (muchos incrementan los 100 pesos a partir de las 7:00 de la noche), mientras que solo podrán cobrar la tarifa nocturna entre las 8:01 de la noche y las 4:59 de la madrugada.
“Asimismo, se aclara que los conductores de los vehículos autorizados para la prestación del servicio público colectivo municipal, podrán cobrar las nuevas tarifas únicamente si portan las correspondientes calcomanías actualizadas y en un lugar visible de la buseta”, señaló Juan Carlos Leguizamón, secretario de Movilidad de Tunja.
La Alcaldía Mayor de Tunja informó a la ciudadanía sobre el ajuste en las tarifas del servicio público de transporte colectivo municipal, el cual entrará en vigencia a partir de hoy y luego de un estudio de costos realizado por la administración municipal.
Así las cosas, la tarifa diurna quedó establecida en 2.400 pesos para los días ordinarios (de lunes a sábado), en el periodo comprendido entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche, mientras que la tarifa nocturna de 2.500 pesos, además de poderse cobrar de lunes a sábado entre las 8:01 de la noche y las 4:59 de la madrugada, será la misma autorizada para los domingos y festivos sin interesar la hora en la que se preste el servicio.
“Con este ajuste, la Alcaldía de Tunja, en conjunto con la Secretaría de Movilidad, busca garantizar la sostenibilidad del servicio y continuar con la mejora de la calidad del transporte público en la ciudad”, aseguró el integrante del gabinete del Gobierno de Mikhail Krasnov.
Para mayor información consulte el decreto 0476 del 2024, aquí https://alcaldiatunja.micolombiadigital.gov.co/normatividad/deceto-no-0476-de-12-de-diciembre-de-2024-por-medio-11722.