Uno de los más grandes desafíos de Fedecarboy es tener una mayor participación y diálogo con las comunidades.

El ingeniero Fredy W. Rojas Cruz, recién elegido como nuevo director ejecutivo de la Federación de Productores de Carbón y Coque de Boyacá (Fedecarboy), habló con Boyacá Sie7e Días sobre lo que viene para la entidad y el gremio en este nuevo año que comienza.
¿Cómo recibe su elección de director ejecutivo de Fedecarboy?
Con mucho orgullo, tanto personal como profesional, el poder estar al frente de la Federación que agremia a los productores más importantes de carbón y coque de Boyacá. Pero también con mucha responsabilidad, ya que se vienen retos grandes para el sector, los cuales afrontaré aunando esfuerzos con el equipo de trabajo, la Junta Directiva y los asociados de Fedecarboy.
¿Cuáles son sus propósitos al frente de la Federación?
Lo primero, cumplir con las funciones establecidas en los estatutos de la Federación y las directrices que formulare la Junta Directiva. Lo segundo es fortalecer mucho más a Fedecarboy. Para esto se está construyendo a varias manos un Plan Estratégico para el 2025. Queremos que este Plan sea riguroso y concreto, con unas acciones claras para alcanzar los objetivos que nos tracemos.
Lo tercero, y basados en el Plan Estratégico 2025, es visibilizar a la Federación y posicionarla en unos niveles de vanguardia, que sea de las más importantes dentro de los sectores productivos de Boyacá, a la par como la industria que representamos, que es la del carbón y el coque, una de las más sobresalientes del departamento y el país. La Federación debe ser visible ante los ojos de todos los actores.
Con lo mencionado anteriormente, Fedecarboy debe ser el vocero válido que represente los intereses de la industria del carbón térmico, metalúrgico y del coque, teniendo una excelente interlocución con las autoridades, gobiernos e instituciones locales, departamentales y del orden nacional, así como con las comunidades. Con esto, poder participar en las decisiones que sobre el sector tengan las diferentes instancias.

¿Por qué es importante Fedecarboy para los productores de carbón y coque de Boyacá?
El hecho de que los productores de una industria tan importante para el departamento estén unidos, federados, es un mensaje positivo que se lanza hacia los diferentes actores que tienen que ver con toda la cadena productiva del carbón y el coque en nuestro territorio y con los demás agentes involucrados en el sector, como los gobiernos y la sociedad civil.
Con la Federación se tiene una voz unificada, tanto en lo que se quiere como en lo que se piensa, dice y hace. Fedecarboy tiene el poder de convocar y promover a sus afiliados, es el organismo que articula el sector del carbón térmico, del metalúrgico y del coque en Boyacá, con las demás industrias y entidades, como la minero energética, ambiental y sociedad.
Adicionalmente, jugamos un papel muy importante en la gestión de recursos en pro del desarrollo sostenible de la actividad minera en el departamento.
¿Qué iniciativas liderará la Federación en el 2025 para el gremio?
Como lo dije anteriormente, hay grandes retos, retos que estamos visualizando como los regulatorios, ambientales, sociales, de reputación y de orden técnico, entre otros.
Uno de los más grandes desafíos es tener una mayor participación y diálogo con las comunidades, sentarnos en unas conversaciones constructivas de un gana a gana, donde escuchemos a las comunidades alrededor de los proyectos mineros y que las comunidades entiendan y conozcan de primera mano lo que realmente hace el sector productivo minero. Hoy la desinformación genera visiones muchas veces erradas de lo que positivamente ejecutamos con nuestros proyectos y la muy buena labor social y ambiental que ejercemos en el territorio.
Se han generado muchos mitos en torno al sector que distan de la realidad, lo que perjudica la reputación de nuestro sector. A manera de ‘chiva’, como dicen ustedes, una de nuestras poblaciones objetivo para estos diálogos son ustedes los periodistas y comunicadores sociales, con quienes queremos trabajar muy de la mano y que entiendan la verdad de los carbones y el coque de nuestra región.
Otra apuesta que proyectamos en el 2025 es la parte técnica, donde debemos seguir trabajando en la adopción de uno estándares de seguridad, ambientales y sociales para poder visibilizar y posicionar la industria en lugares de privilegio
Otro campo de acción es procurar la participación de otras industrias conexas con el sector, como las cementeras y comercializadores para que se vinculen y participen en la Federación para tener aportes importantes de estos sectores que están dentro de la cadena productiva.
Como les expuse anteriormente, todas las iniciativas de este año, como el de gestionar recursos para diseñar y ejecutar proyectos de gran impacto, se verán reflejadas en el Plan Estratégico Fedecarboy 2025.
Concentrándonos en acciones claras y concretas podemos tener victorias tempranas, porque al final lo que buscamos es el desarrollo sostenible de los carbones de Boyacá.
¿Qué proyectos conjuntos trabajarán con Fenalcarbón?
La Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) es un aliado clave para lograr nuestros objetivos, por lo que debemos trabajar de la mano con ellos. No en vano el 20 de diciembre de este año tuvimos una primera reunión, de varias que seguramente se harán en pro del beneficio de las dos Federaciones y el sector y donde saldrán proyectos conjuntos importantes.
Igualmente queremos trabajar muy de cerca con las otras asociaciones departamentales que existen, la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi), la Asociación de Carboneros de Norte de Santander (Asocarbonor) y la Asociación de Coquizadores de Norte de Santander.
¿Cuál es su mensaje de Año Nuevo para los asociados y empresas aliadas de Fedecarboy?
A nuestra Junta Directiva, asociados, empresarios y trabajadores del sector minero en general y a todos los coterráneos de este, nuestro hermoso departamento de Boyacá, y a toda la gente de Colombia, el equipo de la Federación de Productores de Carbón y Coque de Boyacá (Fedecarboy), la doctora Viviana González Caro, subdirectora Jurídica; la ingeniera Diana Ariza, subdirectora Ambiental; la comunicadora social Catherine Gómez Solano, de Asuntos Corporativos; la contadora Ángela Alarcón y en nombre propio, Fredy W. Rojas Cruz, como director ejecutivo, ¡les deseamos un bendecido, próspero, lleno de salud y muy feliz 2025!
Sabemos de sobra que tenemos grandes desafíos, pero estén seguros que no vamos a ser inferiores a los mismos.
El perfil del nuevo director ejecutivo de Fedecarboy
El nuevo director ejecutivo de Fedecarboy es ingeniero de Minas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), que cursó especialización en Manejo y Ordenación de Cuencas Hidrográficas de la Universidad Santo Tomás, con más de 25 años de experiencia en el sector minero energético, ambiental y social.
Cuenta con amplia experiencia tanto en el sector público como privado, en la planeación integral del sector minero, formulación de Planes de Desarrollo Minero, políticas públicas minero ambientales, cierres mineros, páramos y formalización, entre otros.
Se ha desempeñado como profesional en entidades como Minercol, actual Agencia Nacional de Minería (ANM), la Secretaría de Minas de Boyacá, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Tiene estudios complementarios en Manejo de Aguas Residuales en Minería e Industria – Osaka – Japón y Cierres Mineros – Viña del Mar-Chile.