Ya van 138 víctimas mortales en accidentes de tránsito en Casanare en lo corrido del 2024

La impresionante cifra de muertos es menor que la registrada para la misma época en el 2023, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que adelanta una campaña para fomentar un buen comportamiento en las vías durante la temporada de fin de año.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial realizará un plan de prevención en los corredores de Casanare en esta época de fin de año. Foto: archivo particular
La Agencia Nacional de Seguridad Vial realizará un plan de prevención en los corredores de Casanare en esta época de fin de año. Foto: archivo particular

En Casanare se registraron 138 fallecimientos por accidentes viales, según las estadísticas que lleva la Agencia Nacional de Seguridad Vial que se establece   entre enero y octubre de cada año. Esto resume que, en la región en ese período de tiempo de este año se presentaron ocho accidentes mortales menos que en el mismo periodo de 2023, lo que representa una reducción del 5,5 %.

Para la capital del departamento, igualmente las estadísticas, presentaron unos guarismos un poco más bajos, 48 personas que fallecieron en ministros viales,  seis menos que el año anterior, en el mismo periodo de tiempo.

Los conductores de motocicletas siguen liderando el número de desgracias mortales, con más del 60 por ciento de los fatales acontecimientos en el departamento. 

Luis Yair Aguilar Rojas, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, llamó la atención del plan que se ejecutará en esta época de festividades de fin de año, que incluye la instalación de múltiples puestos de control en corredores estratégicos, donde se verificará el cumplimiento de requisitos como el SOAT y la revisión técnico-mecánica, además de reforzar la pedagogía para fomentar una conducción responsable.

Aguilar Rojas enfatizó que, el control efectivo y la vigilancia constante son claves para reducir la accidentalidad, aunque reconoció que la falta de conciencia ciudadana sigue siendo un desafío. 

El directivo igualmente se refirió a temas críticos, como la evasión de certificados en centros de enseñanza automovilística y la reciente normativa que limita las facultades de agentes de tránsito para inmovilizar vehículos, aspectos que la Agencia considera contrarios a sus objetivos de control. Indicó que, se han adelantado mesas de trabajo con la Superintendencia de Transporte y el Ministerio de Educación para fortalecer la regulación y supervisión de estas entidades. 

Para finalizar la jornada, hizo un llamado a los ciudadanos a recordar que el respeto por las normas de tránsito no solo protege sus vidas, sino también a sus seres queridos.

-Publicidad-