La Sección Quinta del Consejo de Estado negó las pretensiones de nulidad del acto de elección de Carlos Andrés Amaya Rodríguez como gobernador de Boyacá.
La Sala de lo Electoral encontró que no se configuraron los cargos de doble militancia propuestos por los accionantes, y que no se acreditaron los elementos que determinan los presuntos apoyos a candidatos al concejo de Cómbita y a la Asamblea de Boyacá.
Según los magistrados de la Sección Quinta del Consejo de Estado “no se configuraron los cargos de doble militancia propuestos por los accionantes, en tanto el señor Carlos Andrés Amaya Rodríguez, antes de inscribir su candidatura a la gobernación por una coalición con el aval principal de Alianza Verde, renunció al partido Dignidad & Compromiso”.
Y añadieron que “en relación con los presuntos apoyos a los candidatos al Concejo de Cómbita y a la Asamblea de Boyacá, distintos a los inscritos por el partido Alianza Verde, la Sala advirtió que no se acreditaron los elementos que determinan la configuración de tal prohibición”.
La legalidad de la elección de Carlos Amaya como gobernador de Boyacá se había puesto en tela de juicio por la supuesta configuración de la prohibición de doble militancia en las modalidades de apoyo y pertenecía simultánea a movimientos y partidos políticos.
Los accionantes reclamaban que Amaya Rodríguez perteneció simultáneamente a los partidos Alianza verde y Dignidad & Compromiso y que se inscribió como candidato a la Gobernación de Boyacá por la coalición «Boyacá Grande», integrada por los partidos políticos: Alianza Verde, En Marcha, Verde Oxígeno, Dignidad y Compromiso y Colombia Renaciente, pero que además manifestó su respaldo a Óscar Julián Correa Hernández, aspirante al Concejo de Cómbita por el partido de la U, a pesar de que el Partido Alianza Verde inscribió a once aspirantes a dicha corporación pública, para el periodo 2024-2027.
Asimismo, se alegó en la demanda el supuesto respaldo que el accionado habría brindado a los candidatos a la Asamblea de Boyacá de la coalición conformada por las colectividades políticas En Marcha, MIRA y la U, esto es, a Héctor Eduardo Lesmes Martínez y Nelson Hernando Roa Rubio.