Boyacá competía con Nariño y Santander por el premio Construyendo Sueños, un galardón que exalta el liderazgo y la innovación en la planificación territorial de municipios y departamentos.
“Gracias a Colombia Líder por visualizar los esfuerzos que se hacen desde las regiones, esperamos que pronto sea una ley para que lleguen más recursos a los territorios”, dijo el gobernador al recibir el premio que le dedicó a Daniela Assis, su esposa, por liderar los siete programas con los que obtuvieron el premio por el apoyo a la infancia y las comunidades vulnerables.
Los jurados del premio Construyendo Sueños, clasificó al departamento de Boyacá entre los tres más destacados del país por su compromiso con la niñez, la adolescencia y la juventud.
Desde la gobernación aseguraron que el gobierno de Boyacá continúa demostrando que los sueños de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes pueden hacerse realidad.
De esta manera, en nombre de niños y niñas de Boyacá, la gestora social del departamento, Daniela Assis, y el gobernador Carlos Amaya, recibieron el premio que reconoce la labor, el esfuerzo y el trabajo por la infancia y la adolescencia en el departamento.
El gobernador reconoció el arduo trabajo de la gestora social, quien ha liderado en el departamento esta gran apuesta por la niñez junto a todo el equipo de la Gobernación de Boyacá para sacar adelante siete grandes estrategias que están cambiando la vida de los niños y niñas boyacenses: ‘Generación Futuro’, ‘Conectados’, ‘Alimente en Grande’, ‘Misión Alas’, ‘Abrigo’, ‘Supergober’ y ‘Boy al Parche’.
El gobernador resaltó también el trabajo duro del secretario de Planeación, Jairo Neira, y la secretaria de Integración Social, Luisa Martínez, y de todo el gabinete departamental, así como de cada funcionario de la administración departamental.
“Este premio, el más importante del país en su categoría, reconoce a los departamentos que con sus planes de desarrollo decidieron poner a la infancia y adolescencia en el centro de sus políticas. Ganarlo significa que esta Boyacá Grande está caminando por la senda correcta, garantizando derechos, creando oportunidades y, sobre todo, sembrando semillas de esperanza”, señaló el gobernador Carlos Amaya.
Este año, el departamento fue seleccionado por incorporar la voz de la niñez y la juventud en su plan de desarrollo ‘Nuestro Gran Plan es Boyacá’ y por llevar a cabo acciones concretas que responden a sus necesidades.
Más de 830 niños y niñas de todo Boyacá participaron en la construcción de este plan, que dio origen a siete estrategias clave para garantizar sus derechos, protección y desarrollo integral:
– Generación Futuro: escuelas renovadas para la educación.
– Conectados: internet para el 90 % de los estudiantes.
– Alimente en Grande: alimentación con amor para 130.000 estudiantes.
– Misión Alas: impulso al talento y los sueños de los jóvenes.
– Abrigo: protección y garantía de derechos para niños, niñas, adolescentes y familias.
– Supergober y Boy al Parche: iniciativas que empoderan a los niños y jóvenes a decidir su futuro.
Cada paso dado desde enero es un ejemplo de trabajo conjunto por un futuro grande para nuestros niños y niñas boyacenses.
Junto al gobernador, quien fue el único en conseguir el premio, por Boyacá también estaban nominados como finalistas los alcaldes de los municipios de Jenesano y Tópaga, en la categoría 1; Villa de Leyva, en categoría 2, y en la categoría 4: el alcalde de Sogamoso.