La tuna Femenina de la Universidad Nacional, terminó siendo la ganadora del XXI Festival Internacional de Tunas en Duitama.
En el evento organizado por la facultad seccional Duitama de la UPTC, la tuna Femenina de la Universidad Nacional terminó siendo la ganadora, el segundo lugar se lo llevó Escaleón de Cogua y completó ‘el podio’ la Tuna Universitaria de Duitama.
Más de 7.000 personas disfrutaron del XXI Festival Internacional de Tunas en Duitama, convocado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, donde la música, tradición y alegría se tomaron las calles de la ciudad, que vio la participación de 28 agrupaciones de Colombia, Perú y México y más de 450 músicos de talla nacional e internacional.
Las tunas Femenina de la Universidad Nacional de Colombia, Escaleón de Cogua y Universitaria de Duitama, fueron las tres mejores; el premio a mejor Pandereta Femenina se lo llevó la Tuna de la U. Nacional; la mejor Pandereta Masculina fue para la Tuna Universidad Central; la mejor capa femenina: Tuna de la U. Militar Nueva Granada; la mejor capa masculina y mejor bandera femenina: Tuna Universidad Distrital; mejor bandera masculina: Tuna Universidad del Rosario; mejor solista femenina: Tuna Universitaria de Duitama; y la Estudiantina de la Universidad Autónoma del Estado de México, ganó el mejor solista masculino.
Así mismo, el mejor instrumentista fue “Totote” de la Tuna Navarra; el mejor homenaje a la música del Pacifico lo logró la Tuna Femenina Universidad Nacional de Colombia; y el premio a la Tuna Simpatía fue para el Escaleón de Cogua.
El decano de la Facultad seccional Duitama, Wilman Alonso Pineda Muñoz, mostró su satisfacción por la realización de este tradicional Festival y agradeció a las directivas de la universidad, al coordinador general y a los duitamenses, por su respuesta masiva en esta cita con la cultura turística.
“Fueron dos días de integración donde vinieron tunas de diferentes países, y de Colombia; fue muy bonito ver la silletería completamente llena todo el tiempo y a la comunidad de Duitama disfrutando de este espectáculo”, apuntó el Decano.
Por su parte, Antonio Leguízamo Díaz, coordinador del Festival, resaltó la felicidad de los tunos quienes tuvieron la oportunidad de relacionarse con la gente en algunos barrios, en el comercio y en el Pueblito Boyacense, donde se realizaron algunas actividades y destacó el éxito del Festival con la serenata a la Virgen María, a la que acudieron unas 3.000 personas.
“Fue una gran oportunidad para el sector turístico de la ciudad, se tomaron las cafeterías, los restaurantes, el hotelería se llenó en un 90 % de ocupación, los establecimientos abarrotados de público, esto permitió una generación de desarrollo económico para ‘La Perla’ de Boyacá”, indicó Leguízamo.
Finalmente, la Tuna Femenina de la Universidad Nacional agradeció su participación en este Festival. “Fue un espacio precioso para compartir nuestra música, conectar más con quienes ya conocíamos, formar nuevos lazos y celebrar nuestra tradición, muchas gracias a todas las tunas por permitirnos disfrutar de sus presentaciones y mostrarnos su talento. Muchas gracias a la organización por la dedicación con la que realizaron su labor, cada detalle, el trato que tuvieron con nosotras”, manifestaron en una misiva que enviaron a los organizadores.
El evento contó con el apoyo de la Alcaldía de Duitama, Culturama, la Gobernación de Boyacá, la Lotería de Boyacá y la empresa privada.