La inversión en Boyacá del Presupuesto General de la Nación para el 2025 será de más de $ 1,5 billones

La inversión para el departamento está representada principalmente en los sectores de Transporte y Educación.

Este 7 de agosto, en el llamado Altar de la Patria, se conmemoramos 204 años de la batalla de Boyacá y Día del Ejército Nacional. Foto: Presidencia de la República.
La inversión nacional en Boyacá para el 2025 será de un billón 512.668 millones de pesos. Foto: archivo particular

De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), los recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN) de inversión en el 2025 identificados para Boyacá alcanzan un billón 512.668 millones de pesos.

“Estos recursos representan una inversión per cápita de 1,1 millones de pesos”, manifestaron desde el Departamento Nacional de Planeación.  

La inversión para el departamento de Boyacá está representada principalmente en los sectores de Transporte (18,7 %), Educación (18,5 %), Igualdad y Equidad (12,5 %), Inclusión Social y Reconciliación (10,2 %), Trabajo (8,6 %), Minas y Energía (7,7 %), Vivienda, Ciudad y Territorio (6,6 %), Agricultura y Desarrollo Rural (6,4 %), Salud y Protección Social (2,2 %), y Empleo Público (1,5 %).

Para el sector Transporte se destinarán 282.759 millones de pesos, con inversiones de 74.300 millones de pesos en mejoramiento y mantenimiento de la carretera Puerto Boyacá-Chiquinquirá-Villa de Leyva-Tunja-Ramiriquí-Miraflores- Monterrey; de 60.400 millones en la transversal del Sisga; de 28.014 millones en la Ruta de los Libertadores, y de 23.780 millones en la conservación de vías a través de mantenimiento rutinario y administración vial nacional, entre otras. 

En el sector Educación se invertirán 279.832 millones de pesos, de los cuales 130.530 millones se destinarán a la implementación de la ‘Política de gratuidad y estrategias para la financiación del acceso, la permanencia y la graduación de los estudiantes en la educación superior nacional’, y 83.749 millones para el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

A Igualdad y Equidad se destinarán 189.356 millones de pesos; a Inclusión Social y Reconciliación, 154.485 millones; a Trabajo, 129.510 millones; a Minas y Energía, 116.814 millones; a Vivienda, Ciudad y Territorio, 99.381 millones; a Agricultura y Desarrollo Rural, 97.195 millones; a Salud y Protección Social, 32.579 millones; a Empleo Público, 22.683, y a Ambiente y Desarrollo Sostenible, 12.239 millones de pesos, entre otros sectores.

-Publicidad-