Entra en operación nueva fuente de producción de energía eléctrica en Casanare

Se trata de 4.200 paneles solares con una capacidad de producir 2,0 megavatios pico, que cubrirán las necesidades de la única refinería de combustibles que hay en Casanare.

Granja solar que entró en operación en la ciudad de Yopal. Foto: archivo particular
Granja solar que entró en operación en la ciudad de Yopal. Foto: archivo particular

Una granja solar, que hace parte de la primera fase del proyecto Hidrocasanare, se puso en funcionamiento en la ciudad de Yopal para generar la energía necesaria que permita la operación de la planta de refinación en el departamento de Casanare.

Así lo confirmó Terpel Sunex, al explicar que este proyecto cuenta con más de 4.230 paneles solares y una capacidad instalada de 2,0 MWp (megavatios pico). La segunda fase del proyecto está prevista para incrementar la capacidad a 4,9 megavatios, la cual se espera esté en funcionamiento para finales del 2025.

Consultada la Asociación de Energías Renovables de Colombia, el país alcanzó una capacidad instalada de 452 MW en proyectos de autogeneración y minigranjas, posicionándose como un referente de adopción de energías limpias en la región.

Esta tendencia ha impulsado a compañías como Terpel a incentivar la transición energética con proyectos solares fotovoltaicos en autogeneración, especialmente mediante el uso de paneles solares, que permitirán mitigar más de 400.000 toneladas de CO2 para el 2030, lo equivalente a plantar más de 15.000 árboles, y promoverá el uso de energías renovables en más sectores industriales.

La granja solar cuenta con más de 4.230 paneles y una capacidad instalada de 2,0 MWp. Foto: archivo particular
La granja solar cuenta con más de 4.230 paneles y una capacidad instalada de 2,0 MWp. Foto: archivo particular

“Proyectos como este no solo ayudan a reducir la huella de carbono de las empresas, sino que también impulsan el crecimiento regional, reducen costos operativos y aumentan la productividad. Además, pueden generar beneficios tributarios y posicionar a las empresas como líderes en sostenibilidad y competitividad en el mercado actual”, explicó el gerente general de la compañía conocida como distribuidora de combustibles, Mauricio Ocampo.

Gracias a la ubicación geográfica y a la alta radiación solar, Colombia se ha convertido en uno de los cinco países de la región que más impulsa la transición energética.

-Publicidad-