Más de 9.000 millones de pesos en caminos comunitarios en Casanare

En los nueve municipios del piedemonte en Casanare se adelantan trabajos de mejoramiento de 84 kilómetros de vías rurales.

director invias juan carlos montenegro
El director general del Invías, Juan Carlos Montenegro, explicó en Yopal el alcance del programa Caminos Comunitarios para la Paz en Casanare. Foto: Boyacá Sie7e Días

Entre el Instituto Nacional de Vías (Invías) y varios municipios del piedemonte casanareño se han suscrito 34 convenios para desarrollar el programa Caminos Comunitarios para la Paz.

Así lo destacó el director general del Invías, Juan Carlos Montenegro, en una reunión realizada en Yopal, a la que asistieron el Gobierno departamental y algunos alcaldes y líderes de acción comunal, con quienes se coordina la ejecución de proyectos y la inversión  en cada uno de ellos.

En los nueve municipios del piedemonte casanareño se adelantan trabajos de mejoramiento de 84 kilómetros de vías rurales, que en términos generales beneficia a casi 10 campesinos, quienes aspiran a sacar el producto de su trabajo a los mercados de consumo.

En estos acuerdos se han invertido un total de 11.100 millones de pesos, contando los 9.118 millones de los convenios que se suscribieron este año y que son ejecutados por los mismos campesinos. 

Mencionó el funcionario del organismo nacional que, existe una serie de proyectos que están siendo motivo de estudios para viabilizarlos en la medida que se vayan dando los recursos económicos que garanticen la ejecución total de las obras.   

Destacó el director del Invías que, se ha priorizado el apoyo para la construcción de placa huellas, alcantarillas y cunetas, principalmente, que técnicamente están diseñadas por el organismo a su cargo y que cuentan con el acompañamiento técnico de un grupo de ingenieros, que se hace en el transcurso de la ejecución de las obras. Además, la estabilidad de los trabajos se garantiza a través de unas pólizas de seguros, que amparan todo riesgo.  

En términos generales, para el cierre del 2024 el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total tiene previsto culminar la ejecución de 225 kilómetros de placa huella, que mejoran la transitabilidad, dinamizan la economía, fomentan el turismo y contribuyen al fortalecimiento de la agricultura de las zonas rurales para el comercio de productos.

Finalmente, el director general del Invías resaltó el trabajo comunitario a través de los organismos de acción comunal. “Son obras y recursos que nos permiten seguir demostrando que la fuerza del pueblo es la fuerza del cambio. Así, transformamos vidas conectando territorios y garantizando seguridad y transitabilidad en los departamentos», dijo.

-Publicidad-