Son 400 artefactos explosivos que serían utilizados por un grupo armado ilegal para atentar contra tropas del Ejército y la población civil en Arauca.
En la vereda La Esmeralda del municipio araucano de Puerto Rondón, soldados del Batallón de Operaciones Terrestres No. 29 de la Décima Octava Brigada del Ejército Nacional ubicaron un sitio donde se almacenaba cerca de 400 artefactos explosivos.
Este material bélico, que se encontraba escondido, al parecer sería usado para atentar contra las tropas que adelantan operaciones militares en la zona y contra la población civil que allí habita.
En el lugar hallaron un total de 270 minas antipersona, 114 artefactos explosivos o mal llamados ‘tatucos’, 16 medios de lanzamiento (rampas) y cinco cilindros adecuados con material explosivo en su interior, además de 25 kilos de pólvora negra, un equipo de soldadura y una remachadora.
Se pudo establecer que el material explosivo pertenecería al grupo armado organizado residual Estructura 10, y de ser utilizado podría haber atentado contra la vida de más de 1.000 personas entre personal civil y militar, lo que se constituiría en una flagrante violación a los derechos humanos y al derecho internacional Hñhumanitario.
El material fue destruido controladamente, como lo señalan todos los protocolos de seguridad por el equipo de explosivos y demoliciones de la unidad militar, para neutralizar así futuros atentados contra la población civil y la fauna de la región, pues las minas antipersonales podrían ser instaladas por ese grupo armado organizado en pasos y caminos veredales transitados por los campesinos de la zona.
“Así mismo, se neutralizan futuros atentados terroristas contra la fuerza pública acantonada en bases militares o puestos de mando, o atentados contra la infraestructura crítica de la nación”, dijeron en las Fuerzas Militares.