Este profesional sogamoseño es el gerente global de Cumplimiento de Productos de IA en la empresa Assa Abloy.
El PhD en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Luis Martínez Ballesteros, oriundo de la ciudad de Sogamoso, recibió el premio a Profesional del Año en Inteligencia Artificial (IA) en Suecia.
Este destacado experto en el campo de la inteligencia artificial obtuvo el reconocimiento internacional por sus sobresalientes contribuciones a la IA responsable. El premio reconoce a individuos que defienden el uso ético y beneficioso de las tecnologías de IA dentro del contexto regulatorio.
Martínez Ballesteros fue seleccionado para este premio debido a su excepcional trabajo en la regulación de la IA y su implementación ética. Su compromiso con asegurar que la IA se utilice para el mejoramiento de la sociedad es evidente en su trabajo y actividades, que le merecieron quedarse con el premio al Profesional del Año.
El boyacense cuenta con un doctorado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) del Instituto Real de Tecnología KTH, donde propuso un mecanismo técnico para personalizar la operación de redes móviles con el uso de inteligencia artificial y los datos del usuario.
Actualmente se desempeña como gerente global de Cumplimiento de Productos de IA en la empresa Assa Abloy, donde ha desempeñado un papel decisivo en el desarrollo y la implementación de marcos de cumplimiento de la inteligencia artificial, garantizando la alineación con las normas éticas y los requisitos reglamentarios.
Martínez Ballesteros es un experto en política, regulación y cumplimiento de la IA con más de una década de experiencia. Antes había dirigido en Volvo Cars el desarrollo de posiciones corporativas sobre la gobernanza de la IA y se comprometió con las autoridades para influir en las regulaciones. Además, cuenta con una vasta experiencia en Ericsson AB, el rol de Standardization and Technical Regulation Manager.
Este profesional sogamoseño ha liderado el desarrollo de directivas, directrices y requisitos de cumplimiento de productos de IA, apoyando su implementación en varias divisiones de sus organizaciones. Asimismo, ha impartido formación sobre los requisitos de conformidad de los productos de IA a equipos internos, facilitando la alineación en la aplicación de los requisitos del grupo relativos a la conformidad de los productos de IA.
Igualmente colabora como docente investigador en los programas de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Piloto de Colombia.