Arrancó un nuevo plan de recuperación de vías estratégicas en la capital boyacense

Desde el gobierno municipal anunciaron que comenzó un nuevo plan de recuperación de vías principales en Tunja.

Además de los trabajos en el Santa Inés, la administración tiene identificadas otras vías prioritarias que serán intervenidas, garantizando una cobertura progresiva en la ciudad. Foto: Suministrada a Boyacá Sie7e Días.
Además de los trabajos en el Santa Inés, la administración tiene identificadas otras vías prioritarias que serán intervenidas, garantizando una cobertura progresiva en la ciudad. Foto: Suministrada a Boyacá Sie7e Días.

La secretaría de Infraestructura de la capital boyacense ha puesto en marcha un cronograma de mantenimiento de vías que prioriza las zonas más afectadas y de mayor tráfico, prometiendo una ejecución eficiente y con el menor impacto posible para los ciudadanos.

“Esta planeación permite reparar las vías, establece un mantenimiento preventivo que evitará futuros deterioros y garantizará la sostenibilidad de las mejoras”, informaron desde la Alcaldía de Tunja.

Este martes, precisamente, en la vía principal del barrio Santa Inés, esquina del Centro Comercial Unicentro, la administración municipal inició labores de cajeo y la instalación de mezcla densa en caliente con especificaciones Invias.

“Estamos arreglando el problema que otras administraciones dejaron. Iniciamos labores con mezcla densa caliente en Santa Inés, esquina de Unicentro, interviniendo 825 metros de una vía clave y altamente transitada”, dijo el alcalde Mikhail Krasnov.

Y añadió el mandatario de los tunjanos que la carpeta que se está levantando tiene no más de 4 centímetros de grosor y que se va a reemplazar por una de 9 centímetros. “Esta es una muestra de nuestro compromiso con mejorar la movilidad y la seguridad vial. Lo que otros dejaron en el olvido, esta administración lo está solucionando”, recalcó.

Según el gobierno municipal, los trabajos comprenden una longitud de 825 metros, un área total de intervención de 4,261.81 metros cuadrados y un área afectada de 982 metros cuadrados, con un porcentaje de daño actual del 23%.

La intervención en esta zona, busca corregir deficiencias estructurales heredadas, reemplazando la carpeta existente de 4 centímetros de grosor con una nueva de 9 centímetros, lo que garantizará mayor durabilidad y seguridad para los usuarios.

“Este cambio, no solo mejora la resistencia de la vía al tránsito pesado, sino que, también, reduce la frecuencia de reparaciones futuras, optimizando los recursos públicos”, señalaron desde la secretaría de Infraestructura Territorial.

Además de los trabajos en el barrio Santa Inés, la administración ya tiene identificadas otras vías prioritarias que serán intervenidas al terminar este sector, garantizando una cobertura progresiva en toda la ciudad. Estas acciones hacen parte de un plan integral que busca optimizar la infraestructura vial y asegurar una movilidad más eficiente para todos.

“Desde la Alcaldía nos disculpamos por los cierres viales temporales que puedan generarse durante el desarrollo de las obras. Estas actividades son esenciales para avanzar hacia una infraestructura vial más funcional y segura”, puntualizaron desde el gobierno de Mikhail Krasnov.

-Publicidad-