Agricultores de Boyacá conocieron nuevas agrotecnologías para cultivos de papa de PepsiCo

Con la aplicación de tecnologías y técnicas innovadoras se busca sortear algunas problemáticas del campo colombiano, como la escasez de agua.

La multinacional PepsiCo ha implementado desde hace cuatro años las 'Granjas demostrativas'. Foto: archivo particular
La multinacional PepsiCo ha implementado desde hace cuatro años las ‘Granjas demostrativas’. Foto: archivo particular

Desde hace cuatro años la multinacional PepsiCo ha implementado las ‘Granjas demostrativas’, con la aplicación de tecnologías y técnicas innovadoras de manera experimental para contribuir a la evolución de los cultivos de papa e impulsar la adopción de prácticas agrícolas sostenibles.

“Actualmente, la implementación de estas prácticas ha permitido la reducción del uso de agua mediante el manejo inteligente y la reducción de emisiones de CO2”, explicaron en PepsiCo.

Durante noviembre se realizó la versión 2024 en alianza con varias compañías del sector agrícola y contó con la asistencia de agricultores invitados de Boyacá y la Región Andina (Ecuador y Perú), quienes conocieron, por medio de un día de campo, nuevas agrotecnologías.

“Este año las ‘Granjas demostrativas’ resaltaron prácticas como, el monitoreo inteligente de agua y suelo, la detección de plagas mediante el uso de inteligencia artificial (IA) y prácticas de agricultura regenerativa enfocadas en suelo y uso responsable de recursos”, dijeron.

Según Esaú Cervantes, gerente de Agro para la Región Andina, estas jornadas responden a la agenda de PepsiCo Positivo, visión que coloca a la sostenibilidad como eje principal de todas las decisiones de negocio de la empresa y que busca, en el caso de Cundinamarca y la Región Andina, contribuir y apoyar al trabajo de pequeños agricultores de la zona.

“Para PepsiCo es esencial mejorar las condiciones y prácticas de los agricultores que forman parte de nuestra cadena de valor. Durante esta jornada, exploramos métodos más sostenibles y tecnologías innovadoras que fortalecen el sistema agrícola y fomentan la agricultura regenerativa, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y al desarrollo de las comunidades rurales”, resaltó el líder de PepsiCo.

Agregó que, estas granjas no solo son vitales para la capacitación y educación en el sector, sino que también actúan como catalizadores para la investigación aplicada y que, además, permite que en la práctica los agricultores tomen decisiones rápidas y precisas para optimizar el crecimiento de las plantas y maximizar la producción, haciéndole frente a problemáticas como la escasez de agua, la degradación del suelo, las plagas y enfermedades, la sustentabilidad y los gases efecto invernadero.

“PepsiCo es el principal comprador de papa industrial en el país, lo que nos motiva a promover la agricultura sostenible. A nivel global trabajamos en la difusión de prácticas regenerativas para restaurar la tierra en un terreno que equivale a toda nuestra huella agrícola (casi 2,8 millones de hectáreas), con el propósito de obtener cultivos e ingredientes de forma sostenible y mejorar los ingresos de más de 250,000 personas en nuestra cadena de suministro”, recalcó Esaú.

-Publicidad-